Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP186 | INFORMES | ¿Qué es el Jurado Electoral Especial y qué rol tendrá en las elecciones 2026?
EP 186 • 04:44
Informes RPP
Entronización de León XIV: el inicio de su labor al frente de la Iglesia Católica
EP 1291 • 04:44
Entrevistas ADN
Obispo de Chosica: peruanos deben esperar con paciencia visita de León XIV a nuestro país
EP 1829 • 20:19

Autodeportación en EE.UU.: Así funciona la nueva app que ofrece U$D 1 000 y pasaje pagado

La app 'CBP Home' ofrece a inmigrantes indocumentados en EE.UU. gestionar su regreso voluntario con apoyo económico.
La app 'CBP Home' ofrece a inmigrantes indocumentados en EE.UU. gestionar su regreso voluntario con apoyo económico. | Fuente: Ilustración

EE.UU. lanzó CBP Home, una app que permite a inmigrantes indocumentados autodeportarse con ayuda económica y sin pasar por detención.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) ha puesto en marcha una nueva iniciativa que busca ofrecer una vía más digna y económica para que inmigrantes indocumentados abandonen el país de manera voluntaria.

Se trata de CBP Home, una aplicación lanzada oficialmente en marzo de 2025, que ya permitió la salida del primer beneficiario: Un ciudadano hondureño que voló desde Chicago hacia su país natal. Esta nueva herramienta digital permite a las personas gestionar su autodeportación sin pasar por procesos de detención, y con ciertos incentivos económicos incluidos.

Según el DHS, los inmigrantes que decidan participar en el programa recibirán U$D 1 000 tras confirmar su retorno y tendrán cubiertos los costos de su viaje. Además, se les ofrecerá menor prioridad para detención por parte de ICE si demuestran que están cumpliendo el proceso.

“Si usted está aquí ilegalmente, la autodeportación es la forma más segura y eficaz económicamente de salir de Estados Unidos”, explicó Kristi Noem, secretaria del DHS. Con este enfoque, las autoridades esperan reducir el gasto federal: Mientras que una deportación tradicional cuesta más de U$D 17 000 por persona, el proceso voluntario representa un ahorro estimado del 70%.

Te recomendamos

CBP Home: Así funciona la app de autodeportación

La aplicación CBP Home permite a los usuarios seleccionar su país de origen, elegir una fecha de salida y coordinar los detalles logísticos con funcionarios migratorios. Todo el proceso se realiza de forma digital, sin necesidad de comparecer físicamente ante una oficina o pasar por detención. Hasta el momento, el DHS ha confirmado que ya se han reservado nuevos boletos para otros inmigrantes que se acogerán al programa en los próximos días.

Posibles beneficios migratorios en el futuro

Una de las mayores ventajas del programa, según las autoridades, es que no cerrarían del todo la puerta para volver legalmente a EE.UU. en el futuro. Los participantes podrían preservar sus opciones de obtener una visa en el futuro, siempre y cuando no tengan antecedentes penales ni órdenes de deportación previas. “Este enfoque busca equilibrio entre la aplicación de la ley y el respeto a la dignidad de quienes deciden irse por voluntad propia”, añadió Noem.

El Club de la Green Card

Green Card: Requisitos clave para obtener la ciudadanía en EE.UU.

En este episodio de El Club de la Green Card, repasamos los requisitos que debe cumplir un residente con Green Card para solicitar la ciudadanía americana. Edad mínima, conducta moral, inglés y residencia continua: esto es lo que debes saber para iniciar tu camino a la naturalización.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00
Elizabeth Rosas

Elizabeth Rosas Periodista

Especialista con más de cinco años de experiencia en Comunicación y Periodismo. Actualmente, redactora de breaking news y contenido evergreen sobre Estados Unidos y México por encargo del Grupo RPP, enfocado en temas de inmigración, trámites y servicios. Escribe desde Lima, Perú. Dominio de los idiomas español e inglés.

Tags

Lo último en Servicios

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA