¿Sabías que existe una manera práctica de contar tu tiempo de presencia física en Estados Unidos? Descubre cómo puedes hacerlo para obtener la ciudadanía americana en esta nota.
Uno de los requisitos clave para solicitar la ciudadanía americana es haber cumplido con el tiempo mínimo de presencia física en Estados Unidos.
Sin embargo, calcular este período puede ser más complejo de lo que parece, especialmente si has viajado fuera de EE.UU. en múltiples ocasiones.
Dicho esto, en la siguiente nota te contamos cómo puedes contar correctamente tus días de presencia física para obtener la ciudadanía americana.
Te recomendamos
Descubre cómo contar tu tiempo de presencia física en EE.UU.
Llevar un buen control de tu tiempo en Estados Unidos y tener la documentación adecuada te facilitará el proceso de naturalización:
- Entiende el requisito de presencia física: Para solicitar la ciudadanía, debes haber estado físicamente presente en Estados Unidos durante al menos 30 meses (913 días) en los últimos cinco años. Si estás casado con un ciudadano estadounidense y aplicas bajo la regla de los tres años, este requisito se reduce a 18 meses (548 días).
- Lleva un registro de tus viajes: Es fundamental anotar todas tus salidas y entradas al país, sin importar si solo estuviste fuera por unos días. Apunta las fechas exactas y el motivo del viaje. Puedes revisar tu pasaporte, boletos de avión y sellos migratorios para tener un control preciso.
- Calcula el total de días que estuviste fuera: Suma todos los días que pasaste fuera de Estados Unidos dentro del período de cinco o tres años, según tu caso. Esto incluye tanto viajes cortos como estancias prolongadas.
- Determina si cumples con el requisito de presencia física: Resta el total de días de ausencia del número total de días en el período relevante (1 825 días para cinco años o 1 095 días para tres años). El resultado debe ser al menos 913 días para el período de cinco años o 548 días para el de tres años.
- Asegúrate de no haber interrumpido tu residencia continua: Además de la presencia física, debes demostrar que tu residencia en Estados Unidos ha sido continua. Si estuviste fuera por más de seis meses seguidos, podrías haber interrumpido este requisito, a menos que puedas justificar la ausencia con pruebas.
- Guarda documentos que respalden tu presencia: Mantén registros que prueben que has vivido en Estados Unidos, como contratos de alquiler, declaraciones de impuestos, recibos de pago, estados de cuenta bancarios y registros médicos. Estos documentos serán clave si necesitas demostrar tu tiempo de residencia y evitar problemas en el proceso.
Video: YouTube | Estudiando Con Fernando
Comparte esta noticia