Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Deportaciones en EE.UU.: Estos delitos pueden provocar la expulsión de un ciudadano americano

La deportación no solo implica ser removido físicamente de Estados Unidos, sino que también puede tener consecuencias a largo plazo en el país.
La deportación no solo implica ser removido físicamente de Estados Unidos, sino que también puede tener consecuencias a largo plazo en el país. | Fuente: Ilustración

Ni tener la ciudadanía americana te libra del todo. Conoce los delitos que podrían hacer que pierdas tu estatus y te deporten de Estados Unidos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Muchos piensan que obtener la ciudadanía es el paso final para vivir con tranquilidad. Y aunque conseguirla da muchos derechos, en ciertos casos extremos, hasta quienes ya se naturalizaron pueden perder su estatus y ser deportados si no cumplen con la ley.

Esto sucede cuando alguien comete delitos muy graves que pueden llevar a la cancelación de la ciudadanía americana. Por eso, es importante saber qué acciones pueden poner en riesgo tu permanencia en Estados Unidos y cómo evitar problemas legales.

Te recomendamos

Estos delitos pueden provocar la deportación de un ciudadano

A continuación, te mencionamos algunos de los delitos que podrían comprometer tu ciudadanía estadounidense, al punto de ser deportado de Estados Unidos:

  • Mentir en el proceso de ciudadanía puede salir muy caro: Cuando solicitas la ciudadanía estadounidense, la honestidad es clave. Si presentas información falsa, escondes antecedentes penales o usas documentos falsificados, el gobierno puede quitarte la ciudadanía incluso años después. Todo el proceso se basa en la confianza, así que decir la verdad desde el principio es fundamental para evitar problemas graves en el futuro.
  • Ir contra el país también puede costarte la ciudadanía: Convertirse en ciudadano de Estados Unidos implica comprometerse con sus valores y leyes. Si alguien participa en actos como rebeliones, conspiraciones o cualquier intento de dañar al gobierno, puede perder su estatus de ciudadano. Este tipo de acciones son consideradas traición, y las consecuencias son muy severas.
  • No es buena idea enlistarse en el ejército de un país enemigo: Servir en las fuerzas armadas de otro país no siempre es un problema. Sin embargo, si ese país está en conflicto con Estados Unidos o si ocupas un cargo de mando en su ejército, podrías ser visto como una amenaza. En casos así, se puede considerar que has roto el compromiso con EE.UU., y tu ciudadanía podría ser revocada.
  • Los crímenes contra la seguridad del país son motivo de expulsión: Delitos como el espionaje, el sabotaje o cualquier acción relacionada con el terrorismo no solo conllevan prisión: también pueden llevarte a perder la ciudadanía. Estas faltas son tomadas muy en serio, ya que ponen en riesgo la seguridad nacional, y el castigo puede incluir la pérdida definitiva de tu estatus legal en el país.
  • Formar parte de grupos extremistas también tiene consecuencias: Si te unes a organizaciones que promueven el terrorismo o la violencia contra el gobierno de Estados Unidos, podrías estar en serios problemas. Participar activamente en estas agrupaciones puede llevar a la pérdida de la ciudadanía y enfrentar cargos criminales. Las autoridades toman muy en serio cualquier vínculo con actividades ilegales de este tipo.
Informes RPP

100 años de la radio en el Perú

Hoy, 20 de junio, la radio cumple 100 años en el Perú. Una fecha para rememorar la evolución del medio de comunicación más cercano a la gente y que a pesar de la aparición de nuevos medios y nuevas tecnologías ha sabido adaptarse y mantener su vínculo con la audiencia. Conozca más de este siglo de historia en el siguiente informe.

Informes RPP
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Servicios

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA