¿No sabes qué hacer si agentes de ICE llegan a tu casa con el objetivo de deportarte de Estados Unidos? Aquí te decimos lo que puedes hacer.
Recibir la visita inesperada de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en tu casa puede ser algo estresante, sobre todo si temes una posible deportación. En esos momentos, es normal sentir miedo o confusión, pero mantener la calma y saber cómo actuar será clave.
Por eso, es importante que conozcas tus derechos y los pasos que puedes seguir si el ICE toca tu puerta. Tener esta información a mano no solo te ayudará a protegerte legalmente, sino también a enfrentar la situación con más seguridad. Sin más, aquí te contamos qué hacer en caso de que eso suceda.
Te recomendamos
USA: Lo que debes hacer si ICE llega a la puerta de tu casa
A continuación, te mencionamos lo que puedes hacer en caso de que ICE llegue a tu casa con la intención de deportarte. Toma nota:
- No abras la puerta si no traen una orden firmada por un juez: Los agentes de ICE no pueden entrar a tu casa solo con decir que vienen a arrestarte. Necesitan una orden judicial con tu nombre y dirección. Si no la tienen, no estás obligado a dejarlos pasar, así que mantén la puerta cerrada.
- Pide ver la orden antes de hacer cualquier cosa: Si dicen tener una orden, no les abras sin verla. Puedes pedirles que la muestren por una ventana o que la deslicen por debajo de la puerta. Asegúrate de que esté firmada por un juez y que tenga tus datos correctos.
- Mantén la calma y no discutas: Si no hay orden válida, simplemente diles con respeto que no puedes abrirles. No grites ni discutas con ellos. Entre más tranquilo estés, mejor podrás manejar la situación.
- No firmes nada sin hablar con un abogado: Si te dan un papel para firmar, no lo hagas sin asesorarte primero. Podrías estar renunciando a tus derechos sin saberlo. Di que quieres consultar con un abogado antes de firmar cualquier documento.
- Usa tu derecho a quedarte en silencio: Nadie te puede obligar a responder preguntas sobre tu estatus migratorio. Puedes decir con tranquilidad: “Quiero ejercer mi derecho a permanecer en silencio”.
- Pide hablar con un abogado: Siempre puedes pedir que te dejen contactar a un abogado antes de decir algo o firmar cualquier papel. Tienes ese derecho, así que hazlo valer.
- No uses la fuerza si entran sin permiso: Si entran sin una orden válida, no intentes detenerlos físicamente. Solo dilo en voz alta: “No doy permiso para que entren” y deja constancia verbal de tu desacuerdo. Pero evita cualquier tipo de resistencia física.
- Comparte esta información con tus seres queridos: Habla con tu familia, vecinos o amigos sobre qué hacer en estas situaciones. Saber cómo actuar puede protegerlos a ellos también y darles tranquilidad si alguna vez les ocurre algo similar.
Video recomendado
Comparte esta noticia