Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Estatuto de Protección Temporal: ¿qué debo hacer si no tengo la documentación necesaria para solicitar el TPS?

Estatuto de Protección Temporal en Estados Unidos: es fundamental comprender las estrategias y recursos disponibles.
Estatuto de Protección Temporal en Estados Unidos: es fundamental comprender las estrategias y recursos disponibles. | Fuente: EFE

Existen estrategias legales, assoramiento y apoyo de organizaciones para superar este desafío migratorio.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Estatuto de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) es una vía vital para aquellos migrantes que huyen de condiciones adversas en sus países de origen. Esta posibilidad que brinda el Gobierno de Estados Unidos pretende brindar una ayuda siempre y cuando el solicitante cumpla requisitos básicos.

Ahora, suele pasar que muchos no disponen de toda la documentación necesaria para solicitar este estatus migratorio. Ante esta situación, es fundamental comprender las estrategias y recursos disponibles.

Te recomendamos

Existen algunos documentos que pueden ser esenciales en el proceso de solicitud de TPS, pero las autoridades migratorias también aceptan alternativas que demuestren la identidad y elegibilidad del solicitante. Algunos de ellos son el certificados de nacimiento, registros de escolaridad u otros documentos que evidencien la residencia continua en los Estados Unidos. 

Ante la imposibilidad de presentar todos los documentos legales por tu propia cuenta, lo más recomendable es el consejo de un abogado de inmigración especializado en TPS. Estos profesionales están familiarizados con los requisitos específicos y podrían ofrecer estrategias adaptadas a cada situación individual.

Estos especialistas en procesos migratorios cuentan con la experiencia necesaria para negociar con las autoridades correspondientes y presentar argumentos sólidos en casos de documentación incompleta.

Sin embargo, debes tener presente que la honestidad y la transparencia son clave al enfrentar la falta de documentación. Comunicarse directamente con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) para informar sobre las limitaciones y explicar las razones detrás de la falta de documentos puede abrir la puerta a soluciones alternativas y evitar problemas futuros.

Video recomendado

Tags

Más sobre Servicios

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA