Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Florida: cinco recomendaciones para estar prevenido en la temporada de huracanes

La temporada de huracanes comenzará el 1 de julio y terminará el 30 de noviembre.
La temporada de huracanes comenzará el 1 de julio y terminará el 30 de noviembre. | Fuente: Ilustración

Para afrontar un huracán se recomienda tener un kit con alimentos, agua, medicinas y baterías.

Falta poco para el inicio de la temporada de huracanes en Estados Unidos y, de acuerdo a los especialistas este fenómeno, será constante en el sur de Florida desde 1 de julio hasta el 30 de noviembre.

Por esta razón, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) brindó recomendaciones para que los ciudadanos puedan prepararse para afrontar la llegada de uno de estos fenómenos naturales.

Te recomendamos

Cinco recomendaciones para estar prevenido en la temporada de huracanes

Hacer un plan de emergencia

  • Las personas deben asegurarse de que todos en el hogar conozcan y comprendan los planes para huracanes. Además, el DHS recomendó a los trabajadores que se aseguren de que su empresa tenga un plan para continuar operando cuando ocurra un desastre.

Conocer la zona de evacuación

  • Es posible que frente a un huracán la evacuación tenga que ser rápida, por eso es vital conocer las rutas de evacuación. Se aconseja a los ciudadanos practicar en el hogar y con sus mascotas, e identificar dónde se quedará.

Reconocer advertencias y alertas

  • También es importante disponer de varias formas de recibir alertas: se puede descargar la aplicación de la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) y recibir alertas en tiempo real del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) para hasta cinco ubicaciones en todo Estados Unidos.

Atención personas con discapacidades

  • Identificar si una persona puede necesitar ayuda adicional durante una emergencia en caso de ser una persona con una discapacidad o de que alguna persona en su casa lo sea.

Fortalecer el hogar

  • Ordenar los desagües y canaletas, colocar muebles de exterior y considerar la posibilidad de utilizar contraventanas para huracanes.

Asimismo, la organización Florida Disaster recomienda a los floridanos abastecerse correctamente y tener suministros para al menos siete días ante la posibilidad de aparición de huracanes. En la lista se incluyen alimentos, agua, medicinas y baterías, entre otros productos sustanciales.

El Club de la Green Card

Seguro Social USA: Razones por las que puedes no recibir el cheque de pago en mayo

Infórmate sobre las razones por las cuales podrías no recibir tu cheque del Seguro Social en mayo. Cambios en la información personal, errores en la documentación y revisiones de elegibilidad son factores clave. Aprende cómo resolver estos problemas y asegurar tu pago.

El Club de la Green Card
Seguro Social USA: Razones por las que puedes no recibir el cheque de pago en mayo

Tags

Lo último en Servicios

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA