Los estafadores usan mensajes falsos de SunPass para engañar a usuarios en Florida. Conoce cómo identificar estos fraudes y proteger tu información personal.
Las estafas telefónicas continúan evolucionando a medida que avanza la tecnología, aprovechando el acceso masivo a dispositivos móviles para engañar a los usuarios. En los últimos años, los mensajes de phishing se han vuelto cada vez más sofisticados, emulando con gran precisión las comunicaciones oficiales. Los estafadores se hacen pasar por bancos, empresas y agencias gubernamentales.
La clave de estas estafas es generar urgencia, instando a los destinatarios a actuar rápidamente y sin cuestionar la autenticidad del mensaje. A menudo, solicitan información personal o financiera para aprovechar la falta de sospechas.
Recientemente, el FBI y la Comisión Federal de Comercio (FTC) han alertado a los usuarios de teléfonos iOS y Android en Estados Unidos sobre una nueva estafa que involucra falsos avisos de peajes impagos. La estafa comienza con un mensaje de texto inesperado que informa al destinatario de una supuesta deuda por el uso de una autopista. Varios usuarios en Florida han reportado haber recibido estos textos relacionados con deudas de SunPass.
Te recomendamos
Consejos de la FTC para evitar caer en estafas y proteger tu información
La Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) ha publicado una serie de recomendaciones para frenar la creciente ola de fraudes. En primer lugar, es fundamental evitar hacer clic en enlaces de mensajes de texto inesperados, especialmente si solicitan datos personales o financieros.
La FTC sugiere verificar la autenticidad de cualquier mensaje relacionado con peajes directamente con la autoridad correspondiente, utilizando su sitio web oficial o un número de atención al cliente obtenido por otros medios.
Si un usuario recibe un mensaje sospechoso, se recomienda denunciarlo como spam. Los teléfonos móviles cuentan con una opción para reportar estos mensajes, o bien, pueden enviarse al número 7726 (SPAM) para que las autoridades realicen la investigación pertinente.
En caso de detectar una estafa por mensaje de texto, la FTC insta a los usuarios a informar sobre el incidente a través de su página ReportFraud.ftc.gov. Además, es importante eliminar el mensaje después de denunciarlo para evitar futuras interacciones accidentales.
Video: Youtube | FOX 13 Tampa Bay
Comparte esta noticia