El doctor Elmer Huerta habló en Espacio Vital, de RPP, sobre el estado de salud del papa Francisco, quien se encuentra hospitalizad porque presenta una infección polimicrobiana en su tracto respiratorio.
El papa Francisco continua hospitalizado debido a que viene siendo tratado por una "situación clínica compleja", según informó el Vaticano el pasado lunes.
La Santa Sede precisó que el sumo pontífice presenta una infección polimicrobiana en su tracto respiratorio, que ha hecho necesario un cambio en el tratamiento que venía recibiendo hasta el momento y requerirá "de hospitalización adecuada".
Matteo Bruni, director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, indicó que no se trata de un "agravamiento" en la salud del pontífice, sino que el cambio del tratamiento responde a una lectura de los análisis realizados en los días pasados y muestran una evolución más completa de la patología que padece.
¿Qué es una infección polimicrobiana del tracto respiratorio?
El doctor Elmer Huerta, asesor médico de RPP, explica que una infección polimicrobiana del tracto respiratorio se refiere a una infección en los pulmones causada por múltiples microorganismos, como bacterias, virus u hongos. Los pulmones están formados por dos grandes tipos de estructuras: los bronquios, que son un sistema de tubos encargados de transportar el aire; y el parénquima pulmonar, que es el tejido responsable de la respiración. Las infecciones pueden afectar uno o ambos de estos componentes, dependiendo del tipo de patógeno involucrado y la localización de la infección.
Cuando se habla de infecciones en los pulmones, estas pueden manifestarse en los bronquios, lo que se conoce como bronquitis o problemas bronquiales, o bien, en el parénquima pulmonar, donde se presentan enfermedades como la neumonía. Las infecciones polimicrobianas suelen involucrar una combinación de diferentes agentes patógenos que afectan tanto las vías respiratorias como el tejido pulmonar, complicando el diagnóstico y tratamiento debido a la diversidad de microorganismos involucrados.
Caso del papa Francisco
El pasado viernes, la Santa Sede informó en un comunicado oficial que el papa Francisco padece una infección en las vías respiratorias. Esto, después de haber sido hospitalizado en Roma debido a un tratamiento contra la bronquitis.
El Dr. Huerta comentó en Espacio Vital, de RPP, que cuando una persona se infecta de bronquitis, el microorganismo responsable aprovecha las lesiones en los bronquios para causar una infección localizada. Generalmente, una sola bacteria es la que provoca la enfermedad, pero en ocasiones, el paciente puede ser infectado por múltiples bacterias, incluso hasta tres diferentes. En estos casos, el médico prescribe antibióticos para tratar todas las bacterias involucradas. Sin embargo, puede suceder que una de las bacterias sea sensible a un antibiótico pero no a otro, lo que obliga a ajustar el tratamiento.
Esta situación fue la que experimentó el Papa Francisco, quien tuvo que recibir un cambio en su esquema de tratamiento debido a una infección polibacteriana.
Comparte esta noticia