Para mantener tu 'Green Card' en Estados Unidos, es importante que cumplas con algunas normas que aseguren la preservación de tu estatus migratorio.
Si posees una 'Green Card' y quieres mantener tu residencia permanente en Estados Unidos, es clave que sigas ciertas normas para evitar problemas legales y asegurarte de que tu estatus migratorio se mantenga intacto.
Dicho esto, en la siguiente nota te explicamos cuáles son las reglas que jamás debes romper para conservar tu residencia permanente, desde cumplir las leyes hasta los cuidados que debes tener con tu tiempo fuera del país.
Te recomendamos
Normas que jamás debes romper para conservar tu 'Green Card'
A continuación, te mencionamos algunas de las normas más importantes que jamás debes romper para mantener tu residencia permanente en Estados Unidos. Toma nota:
- Residir de manera continua en Estados Unidos: Para conservar tu 'Green Card', debes vivir en el país de manera constante. Si pasas más de seis meses fuera de Estados Unidos, podrías generar dudas sobre tu intención de vivir de forma permanente ahí. Además, ausencias de un año o más podrían considerarse como un abandono de tu estatus de residente permanente, lo que pondría en riesgo tu situación legal.
- Cumplir con todas las leyes: Como residente permanente, tienes que seguir todas las leyes del país, tanto a nivel federal como local. Involucrarte en actividades ilegales, especialmente delitos graves, podría resultar en la pérdida de tu 'Green Card' e incluso en procedimientos de deportación.
- Declarar impuestos y cumplir con tus obligaciones fiscales: Como residente permanente, debes declarar tus ingresos al IRS y pagar los impuestos correspondientes. El incumplimiento de esta obligación puede afectar directamente tu estatus migratorio y generar complicaciones con tu residencia.
- Mantener vínculos fuertes con Estados Unidos: Para evitar que tu residencia se considere abandonada, es importante que sigas teniendo una conexión clara con el país, ya sea a través de tu empleo, vivienda o familiares. Pasar largos períodos fuera sin un motivo claro o sin demostrar tu intención de regresar podría hacer que se cuestione si realmente estás residenciado en EE.UU. de manera continua.
- No firmar documentos sin asesoría legal: Asegúrate de no firmar ningún formulario o documento que pueda interpretarse como una renuncia voluntaria a tu residencia permanente sin consultar a un abogado especializado en inmigración. Firmar estos documentos sin entender completamente sus implicaciones podría comprometer tu estatus de residente.
Video recomendado
Comparte esta noticia