¿Tienes dudas sobre tu estatus migratorio en Estados Unidos? En esta nota te contamos cómo puedes averiguar si hay una orden de deportación en tu contra.
Saber si tienes una orden de deportación activa puede causar miedo, pero conocer tu situación es el primer paso para protegerte. Si en algún momento tuviste una cita en una corte de inmigración o tuviste contacto con agentes migratorios, vale la pena que revises tu estatus.
Antes de continuar, te pedimos mantener la calma en caso de que enfrentes una eventual deportación. El proceso para averiguar si tienes una orden activa en Estados Unidos es más fácil de lo que crees. Dicho esto, en la siguiente nota te contamos cómo verificar tu situación migratoria.
Te recomendamos
¿Cómo saber si tienes una orden de deportación activa?
A continuación, te enumeramos los pasos que deberás seguir para conocer si tienes una orden de deportación activa en tu contra:
- Llama a la línea telefónica de EOIR: Si quieres saber si tienes una orden de deportación activa, puedes marcar al 1-800-898-7180, un servicio gratuito que está disponible las 24 horas, todos los días de la semana. El sistema es automatizado y está disponible en inglés y español. Solo necesitas tener a la mano tu número de extranjero (Alien Number), que comienza con la letra "A" seguida de nueve dígitos (por ejemplo, A123456789). Este número aparece en la mayoría de tus documentos migratorios, como avisos del tribunal o tu tarjeta de residencia.
- Haz una consulta en línea: Si prefieres hacerlo desde tu celular o computadora, puedes entrar al sitio oficial del Departamento de Justicia. Aquí podrás ingresar tu número de extranjero para ver si tienes una orden de deportación, si tu caso sigue activo o si hay audiencias programadas. Es rápido, seguro y gratuito.
- Solicita tu historial migratorio (FOIA): ¿No tienes tu número de extranjero o quieres revisar todo tu expediente migratorio? Puedes solicitarlo a través de una FOIA (Ley de Libertad de Información). Este trámite te permite recibir una copia oficial de tu historial con inmigración. La solicitud se hace en línea, pero ten en cuenta que el proceso puede tardar varias semanas o incluso meses. Es muy útil si perdiste documentos o necesitas revisar detalles de tu caso.
Video recomendado
Comparte esta noticia