Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Parole Humanitario para venezolanos: ¿Cómo tramitar tu solicitud con los nuevos requisitos?

Estados Unidos: El Parole Humanitario para Venezuela fue suspendido tras descubrirse casos de fraude en las solicitudes.
Estados Unidos: El Parole Humanitario para Venezuela fue suspendido tras descubrirse casos de fraude en las solicitudes. | Fuente: Ilustración

Con la reanudación del Parole Humanitario, los ciudadanos venezolanos pueden enviar sus solicitudes al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de USA.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El pasado 30 de agosto, el gobierno de Estados Unidos reanudó las solicitudes de Parole Humanitario para Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. La segunda etapa del programa ahora incluye nuevos requisitos que buscan evitar los casos de fraude reportados previamente, que motivaron la suspensión de la iniciativa.  

En el caso de Venezuela, miles de ciudadanos con esta nacionalidad buscan ingresar a USA con el Parole Humanitario debido a la constante crisis social, política y económica que atraviesa el país. 

A continuación, revisa las nuevas condiciones para solicitar este beneficio migratorio y el procedimiento completo que se debe realizar ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés)

Te recomendamos

Parole Humanitario: requisitos actualizados 

  • Los patrocionadores deberán pagar una tarifa de U$D 30 para la toma de huellas digitales.
  • Todos los patrocinadores, tanto nuevos como aquellos ya involucrados en el sistema, deberán estar atentos a sus cuentas de Uscis, donde recibirán notificaciones si se requiere información adicional. 
  • El formulario I-134A, presentado por posibles patrocinadores residentes en Estados Unidos, requiere que estos acepten proporcionar apoyo financiero al beneficiario durante su estancia en el país.
  • Además, deben justificar por qué el beneficiario merece la concesión discrecional del Parole Humanitario
  • Las nuevas medidas incluyen un escrutinio más riguroso de los antecedentes penales y financieros de los patrocinadores, así como una investigación adicional para detectar perfiles fraudulentos.

Pasos para solicitar Parole Humanitario 

Determina la elegibilidad

Asegúrate de que tu situación cumpla con los requisitos para el Parole Humanitario, que suele aplicarse a situaciones de emergencia, como crisis humanitarias o razones médicas urgentes.

Preparación de documentos

Reúne toda la documentación necesaria. Esto incluye evidencia de la situación de emergencia, pruebas de identidad y cualquier documentación que apoye tu solicitud.

Completa el formulario I-131

Asegúrate de indicar que estás solicitando Parole Humanitario y proporciona toda la información requerida.

Redacta una carta de solicitud

Incluye una carta explicando por qué necesitas el Parole Humanitario. Debe detallar tu situación y por qué es urgente que se te permita ingresar a EE.UU. Envía el formulario I-131 y la documentación de apoyo a la oficina Uscis que corresponda.

Espera la decisión

Una vez presentada la solicitud, Uscis revisará tu caso y tomará una decisión. Puede haber una entrevista o pedidos adicionales de información. Si se aprueba tu solicitud, recibirás un documento de parole que te permitirá entrar a EE. UU. bajo las condiciones especificadas.

El Club de la Green Card

Reanudación del Parole Humanitario en EE.UU

En este episodio, exploramos la posible reanudación del programa Parole Humanitario en Estados Unidos, un mecanismo crucial que permite la entrada temporal por razones humanitarias. Analizamos a quiénes podría beneficiar esta medida, los motivos de su suspensión en 2019 y lo que implica para las personas de países como Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.

El Club de la Green Card
El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Servicios

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA