Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

‘Parole in Place’: ¿Puedo solicitar la residencia en EE.UU. si tengo orden de deportación?

Para pedir el Parole in Place debe haber residido en Estados Unidos al menos por 10 años.
Para pedir el Parole in Place debe haber residido en Estados Unidos al menos por 10 años. | Fuente: Ilustración

El programa de reunificación de familias en Estados Unidos busca beneficiar a medio millón de inmigrantes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El programa Parole in Place, que permitirá a medio millón de inmigrantes solicitar la residencia temporal y legal en Estados Unidos, entró en vigencia el 19 de agosto. Para pedir la permanencia en el país deberán cumplir determinados requisitos, según explicó el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés).

Para que puedan acceder al Parole in Place, cada persona debe registrar el formulario I-131F. Por ahora, el programa está dirigido a los cónyuges, hijos e hijastros de ciudadanos estadounidenses, quienes, de ser elegibles, recibirán la Green Card para tener un estatus migratorio legal en el país.

Te recomendamos

Si tengo orden de deportación, ¿puedo solicitar el Parole in Place?

Uscis explicó en la guía del Parole in Place que si una persona está en proceso de deportación o cuenta con una orden de expulsión del país, sí puede calificar para el programa de residencia.

Sin embargo, debe tener en cuenta que las personas con condenas o que representan una amenaza para la seguridad nacional y la seguridad pública de Estados Unidos no son elegibles para el Parole in Place.

¿Cuáles son los requisitos para aplicar al Parole in Place?

Para solicitar el Parole in Place debe presentar los siguientes documentos que prueben que es una persona elegible para este programa de residencia legal temporal en Estados Unidos:

  • Presentar un certificado de matrimonio con un ciudadano norteamericano hasta el 17 de junio de 2024.

  • Otorgar una prueba de su identificación, como una licencia de conducir, certificado de nacimiento o pasaporte.

  • Enviar evidencia de la ciudadanía estadounidense de su cónyuge.

  • Presentar documentos que prueben su permanencia en Estados Unidos durante por lo menos 10 años. Pueden ser recibos de alquiler, registros bancarios, entre otros.

Video | YouTube: Telemundo 51 Miami
El Club de la Green Card

¿Eres de Cuba, Haití, Nicaragua o Venezuela? Te damos cinco opciones para entrar a USA sin parole humanitario

Descubre cinco alternativas clave para ingresar a Estados Unidos sin necesidad de parole humanitario, dirigidas a personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. Explora opciones legales como la solicitud de visa de inmigrante basada en la familia, trabajo y otras visas especiales que pueden abrirte las puertas a una vida en Estados Unidos.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Servicios

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA