Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Ciudadanos de estos países pueden tramitar una visa H-2B para trabajar en Estados Unidos

Laboral USA 2024: Uno de los países sudamericanos que puede apoyarse en este tipo de visa es Chile.
Laboral USA 2024: Uno de los países sudamericanos que puede apoyarse en este tipo de visa es Chile. | Fuente: Ilustración

La visa H-2B está diseñada para profesionales de algunos países trabajen en Estados Unidos en ciertos empleos, como servicios de limpieza, meseros, construcción, entre otros.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Para conseguir trabajo en Estados Unidos no se necesita sacar un título académico. Existen varias empresas que solicitan personal en diferentes áreas para poder cubrir determinadas plazas. 

Una visa que está diseñada para este tipo de actividades es la H-2B. Según explica el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) se extiende a trabajos temporales no agrícolas, como servicios de limpieza, meseros, construcción, carpintería, jardinería y más. Al margen que es una buena posibilidad para inmigrar, no todos los países del mundo pueden acceder a este beneficio. Te mencionamos aquí quiénes pueden. 

Crédito del video: Youtube | @CNN en Español 

¿Qué países pueden obtener una visa H-2B?

Andorra, Argentina, Australia, Austria, Barbados, Bolivia, Bélgica, Brasil, Brunéi, Bulgaria, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Croacia, República Checa, Dinamarca, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Estonia, Fiji, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Granada, Guatemala, Honduras, Hungría, Islandia, Irlanda, Israel, Italia, Jamaica, Japón, Kiribati, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Madagascar, Malta, México, Moldavia, Mónaco, Montenegro, Mozambique, Nauru, Países Bajos, Nueva Zelanda, Nicaragua, Macedonia del Norte, Noruega, Panamá, Papúa Nueva Guinea, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal, Rumania, San Marino, Serbia, Singapur, Eslovaquia, Eslovenia, Islas Salomón, Sudáfrica, Corea del Sur, España, San Vicente y las Granadinas, Suecia, Suiza, Taiwán, Tailandia, Timor Oriental, Turquía, Tuvalu, Ucrania, Reino Unido, Uruguay, Vanuatu.

¿Cómo se puede obtener la visa H-2B?

  • El empleador tiene que presentar una Solicitud de Certificación de Trabajo Temporal ante el Departamento de Trabajo de Estados Unidos.
  • Una vez recibida la certificación, se presenta el Formulario I-129 ante Uscis.
  • Si se aprueba, los trabajadores presentan una petición de visa H2-B ante el consulado de Estados Unidos en México. Se llena el formato de solicitud de visa DS-160 y se paga la cuota. “Su agente puede ayudarle a completar el formulario, pero en última instancia es responsabilidad del solicitante asegurarse de que toda la información contenida en la solicitud esté completa y sea correcta”, señala la Embajada de Estados Unidos en México.
  • El pago no es reembolsable, aún cuando no se otorgue la visa de trabajo.
  • El solicitante debe contar con un pasaporte válido y vigente, un número de petición válido y el comprobante de pago.
  • Es necesario presentarse en el Centro de Atención al Solicitante para dar datos biométricos (huellas, fotografía).
  • Se pasa por una entrevista con un oficial consular, quien aprueba o niega la visa.

Te recomendamos

El Club de la Green Card

Visas para parejas de Ciudadanos Americanos

¿Tu pareja es ciudadano americano? En "El Club de la Green Card", te explicamos las opciones de visa K-1 y CR-1/IR-1 para prometidos y cónyuges. Conoce los pasos para aplicar, los requisitos y cómo reunirte con tu ser querido en Estados Unidos. ¡Escucha y descubre el camino hacia la residencia permanente!

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Servicios

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA