Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Historias con niños
EP 33 • 41:58
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Puerto de Chancay entre los riesgos para la seguridad hemisférica, dice profesor del Colegio de Guerra del Ejercito de EE.UU.
EP 1862 • 17:29
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 3 de agosto | (San Gregorio Magno) - "Al ponerse el sol, los que tenían enfermos con el mal que fuese, se los llevaban; y él, poniendo las manos sobre cada uno, los iba curando"
EP 1067 • 12:10

8 claves para educar a tu hijo sin violencia

Psicólogo Humberto Castillo indicó que es posible orientar la conducta de los hijos, reforzando y resaltando lo bueno que hacen. | Fuente: RPP

Una madre en Chimbote arrojó agua hirviendo a su hijo, porque "se portó mal". El psicólogo Humberto Castillo explica cómo los padres pueden disciplinar correctamente.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Educar a los hijos no es una tarea fácil, pero eso no justifica que los padres recurran a prácticas violentas para tratar de "disciplinarlos".

El psiquiatra Humberto Castillo dio pautas para corregir adecuadamente a los hijos, a propósito de la indignación que ha causado aquella madre que provocó quemaduras graves a su pequeño al arrojarle agua hirviendo, según ella, porque él se portó mal.

En primer término, el especialista indicó que en muchas ocasiones el problema no es el niño, sino el padre que está lleno de cólera y descarga su ira.

"Están con una cólera contenida, con una frustración guardada, producto de una historia emocional. La violencia es el momento del desenlace", advirtió en entrevista con RPP Noticias.

Lo que deben saber los padres para corregir sin violencia

1. Los niños al nacer tienen mucha cólera y miedo, porque son dependientes; por eso, desde que nacen hay que empezar a calmarles la cólera y no al contrario.

2. No se debe castigar al niño, pues se ha demostrado que es posible orientar su conducta reforzando y resaltando lo bueno que hace.

3. Antes de pensar en una medida correctiva, pregúntate ¿por qué está haciendo eso? "Ahí vamos a encontrar que quizá él ve mucha televisión, porque no tiene otras alternativas, porque no está presente papá ni mamá. Además, pregúntate  ¿qué está sintiendo? Generalmente los padres son los responsables de que ellos sientan miedo o cólera", señala el doctor Castillo.

4. La autoridad paterna no se construye con violencia. "Hay que ser líderes con los hijos, venderles las ideas, animarles y motivarlos. Si se hace eso, no seré necesario recurrir a ningún castigo".

5. Puede usarse limitadamente alguna penalidad, es decir, quitarles algunos privilegios, pero sin abusar.

6. El padre se dará cuenta de que tomó la medida correctiva adecuada, si es que no sintió cólera al hacerlo. De no ser así, primero debe calmarse, aconseja el psicólogo Humberto Castillo.

7. Si el niño miente, recuerda que ese es un recurso que adoptan ellos frente a la incapacidad que perciben de sus padres de escuchar la verdad.

8. Los padres deben buscar conectarse emocionalmente con sus hijos, mirarlos y saber qué sienten.

Video recomendado

Tags

Más sobre Vivir Bien

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA