Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 7 de agosto | "El que no renuncia a todos sus bienes no puede ser discípulo mío"
EP 1071 • 11:59
RPP Data
RPP Data
Informes de Essalud revelan que tiempo de espera por citas médicas aumentó en 2025 ¿Cuáles son los motivos?
EP 290 • 03:48
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

BID: Los niños que reciben castigos violentos pueden sufrir de problemas mentales

“El desarrollo durante la primera infancia genera un fuerte impacto que se extiende hasta la edad adulta”, dijo Norbert Schady, principal Asesor Económico del Sector Social del BID.
“El desarrollo durante la primera infancia genera un fuerte impacto que se extiende hasta la edad adulta”, dijo Norbert Schady, principal Asesor Económico del Sector Social del BID. | Fuente: Andina/Difusión

Los gobiernos necesitan redefinir cómo y cuándo intervenir en el desarrollo de la primera infancia, poniendo el énfasis en más programas que mejoren la calidad de las interacciones entre adultos, padres, maestros y personal.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

De acuerdo a una investigación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), titulado: “El Bienestar Infantil y el Papel de las Políticas Públicas”, se afirma que durante el desarrollo infantil, la violencia en niños y niñas (maltrato físico, emocional y psicológico), conlleva a daños duraderos; entre ellos: elevadas tasas de problemas de salud mental y agresividad en la adolescencia y la edad adulta.

Así mismo, señala que los niños que han recibido castigos físicos tienen peores resultados de aprendizaje más tarde, una mayor incidencia de problemas de salud mental y más probabilidades de verse envueltos en actividades delictivas en la adolescencia y en la edad adulta.

La misma publicación asegura que los castigos corporales severos constituyen un fenómeno generalizado en la región. En cuatro países (Belice, Bolivia, Jamaica y Santa Lucía), la incidencia de castigos corporales severos es del 40% o más. En otros cuatro (Colombia, Perú, Suriname, y Trinidad y Tobago) se acerca al 30% o lo supera.

El libro fue editado por Samuel Berlinski y Norbert Schady del Banco Interamericano de Desarrollo - BID y puedes descargarlo en https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/7259/Los_primeros_a%C3%B1os_El_bienestar_infantil_y_el_papel_de_las_pol%C3%ADticas_p%C3%BAblicas.pdf?sequence=1 

Sigue la Campaña Papeao y Apapachao en los programas de RPP Noticias. Comenta en Facebook y Twitter con el hashtag #PapeaoyApapachao.

Video recomendado

Tags

Más sobre Vivir Bien

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA