Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Papeao y Apapachao: El apego influye en el futuro del niño o niña

Con el apego seguro los niños van a rendir mejor en las escuelas, van a sentirse más y tendrán un mejor futuro
Con el apego seguro los niños van a rendir mejor en las escuelas, van a sentirse más y tendrán un mejor futuro | Fuente: Morguefile | Fotógrafo: kamuelaboy

Con el apego seguro los niños van a rendir mejor en las escuelas y tendrán un mejor futuro

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El apego seguro es el lazo de amor y confianza que se forma entre el bebé, el padre y la madre o su cuidador principal, desde que nace hasta los dos años de vida. En este periodo se forma un ´vínculo estable´ entre padres e hijos o hijas y se establece la relación de confianza y seguridad entre ellos.

“Lograr una relación de apego seguro durante la primera infancia es como un motor que facilitará la consolidación de la identidad del niño y le permitirá aproximarse al mundo de una manera más confiada y positiva”, señaló la psicóloga Laura Vargas, de la Universidad de Piura.

Por el contrario, los niños y niñas que no logran establecer el apego seguro durante su infancia, son pequeños con menos confianza, pueden tener dificultades para manejar sus emociones o pueden ser personas desconfiadas en la adultez.

Por eso, para lograr el pleno desarrollo físico, mental y emocional del niño y niña es necesario que sus padres o cuidadores le hablen, jueguen con él y que le brinden afecto seguro, ya que todos los niños necesitan mantener una relación íntima, sensible y de cariño con los adultos.

Video recomendado

Tags

Más sobre Vivir Bien

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA