Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 7 de agosto | "El que no renuncia a todos sus bienes no puede ser discípulo mío"
EP 1071 • 11:59
RPP Data
RPP Data
Informes de Essalud revelan que tiempo de espera por citas médicas aumentó en 2025 ¿Cuáles son los motivos?
EP 290 • 03:48
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

Detectan Esquizofrenia y Alzheimer mediante movimientos oculares

Las enfermedades neurológicas y psiquiátricas, a nivel mundial, constituyen cerca de un 25 % de toda la carga económica en salud.
Las enfermedades neurológicas y psiquiátricas, a nivel mundial, constituyen cerca de un 25 % de toda la carga económica en salud. | Fuente: Getty Images

El objetivo de la investigación chilena es confirmar diagnósticos de manera precoz para anticipar el tratamiento de estas patologías.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Científicos chilenos dieron a conocer este miércoles, en Santiago, un innovador método que permite detectar enfermedades psiquiátricas, como el Alzheimer y la Esquizofrenia, en pacientes mediante el estudio de sus movimientos oculares y la actividad neurológica.

La investigación, encabezada por el doctor Pedro Maldonado del Instituto de Neurociencia Biomédica (BNI) de Chile, tiene por objetivo confirmar diagnósticos de manera precoz y anticipar el tratamiento de las patologías.

"Hemos descubierto que los movimientos oculares naturales y su correspondiente reflejo en las señales cerebrales son diferentes en los pacientes estudiados y por lo tanto son prometedores biomarcadores para estas patologías", señaló Maldonado en una conferencia organizada por la Fundación Imagen de Chile.

El novedoso estudio, liderado por maldonado junto a los científicos Pablo Gaspar, Hernán Silva y Andrea Paula-Lima, se basa en mediciones de movimientos oculares y de señales de electroencefalografía durante la exploración libre de imágenes naturales.

De esta forma, los científicos chilenos pudieron detectar que en los pacientes afectados de esquizofrenia hubo una reducción de la exploración espacial, es decir, no miraban a todos los lados de la escena visual como sí lo hacen las personas sanas.

"Hemos podido constatar que la reducción de la exploración visual de estas personas se debe a razones más bien cognitivas", sostuvo Maldonado.

En tanto, en las indagaciones a pacientes con deterioro cognitivo leve (que pueden derivar a Alzheimer), detectaron que si bien la exploración visual fue bastante normal, hubo una notoria diferencia de las señales eléctricas que sucedían en el cerebro cuando se producía el movimiento de los ojos con respecto a personas sanas.

Las enfermedades neurológicas y psiquiátricas, a nivel mundial, constituyen cerca de un 25% de toda la carga económica en salud, la que ha ido en aumento por el paulatino envejecimiento de la población.

Es por esto, que la detección precoz de los síntomas es trascendental, "las intervenciones tempranas tienen un mayor impacto en el tratamiento de los síntomas asociados a estas patologías. Además reducen los costos asociados al cuidado y a la calidad de vida de estos pacientes", puntualizó el científico chileno.

EFE

TE PUEDE INTERESAR:

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA