Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Colegios como blanco de las extorsiones
EP 1267 • 05:05
RPP Data
Brecha de salud: 22% de los peruanos aún no recibe atención médica, según el Minsa
EP 265 • 03:53
El poder en tus manos
EP170 | INFORMES | 41 partidos políticos inscritos participarán en las elecciones generales 2026, según el JNE
EP 170 • 03:15

EE.UU. confirma la relación directa entre zika y la microcefalia

Pese a este hallazgo, aún quedan muchas preguntas sin responder sobre las repercusiones del virus en el feto. | Fuente: EFE

"Ahora nos queda claro que el virus del Zika causa microcefalia", declaró Tom Frieden, director de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las autoridades sanitarias de Estados Unidos confirmaron que el virus del Zika causa microcefalia y otros defectos cerebrales congénitos en bebés de madres contagiadas.

"Ahora nos queda claro que el virus del Zika causa microcefalia", declaró Tom Frieden, director de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) en conferencia de prensa sobre lo que calificó como una relación sin "precedentes" entre una enfermedad transmitida a través de una picadura de mosquito y defectos congénitos graves.

El reporte de los CDC, publicado hoy en el New England Journal of Medicine, concluye que existe un vínculo, aunque no en todos los casos de mujeres embarazadas infectadas con zika.

El informe señala que si bien las mujeres embarazadas infectadas con el virus del Zika tienen riesgo de tener bebés con defectos cerebrales, no todas ellas darán a luz a bebés con microcefalia o problemas congénitos.

Otras de las complicaciones vinculadas al virus reportadas hasta ahora es la muerte fetal, la reducción del líquido amniótico, daños en el crecimiento del feto y en el sistema nervioso del mismo, incluyendo una potencial ceguera.

El funcionario destacó que, pese a este hallazgo, aún quedan muchas preguntas sin responder sobre las repercusiones del virus en el feto.

"Aún necesitamos más respuestas, que pueden tomarnos años, como el alcance completo de los defectos de nacimiento relacionados al zika y en qué momento del embarazo es mayor el riesgo", dijo Frieden.

Esta conformación llega después de que un grupo de científicos brasileños de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) y el centro privado Instituto D'Or divulgase el pasado día 11 un estudio que relacionaba el virus del Zika y los casos de microcefalia en recién nacidos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) también señaló recientemente que hay evidencias que apuntan a una relación causal entre el virus del Zika y el síndrome Guillain-Barré, que ataca el sistema nervioso.

EFE

Periodista digital, con más de 15 años de experiencia. Escribo de diversos temas: política, policiales, internacionales, tecnología, videojuegos, heavy metal \m/. Cinéfilo, seriéfilo, coleccionista, gamer.

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA