Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Por qué si hago dieta, no bajo de peso?

El páncreas produce un exceso de insulina, la cual tiene como una de sus funciones formar grasa.
El páncreas produce un exceso de insulina, la cual tiene como una de sus funciones formar grasa. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Getty Images

Las personas con hiperinsulinemia asimilan más rápido los alimentos. Este trastorno hereditario no tiene cura, pero puede controlarse.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Algunas personas ganan peso con mucha facilidad y por más dietas que hagan, no logran llegar la talla ideal, al contrario, la grasa se distribuye mal y se aloja en los lugares más evidentes: abdomen y caderas. ¿Por qué?

Hiperinsulinemia

Cada vez se conocen más casos de hiperinsulinemia, un trastorno metabólico que hace que el páncreas produzca un exceso de insulina, la cual tiene como una de sus funciones formar grasa. Es ahí que la persona empieza a ganar peso, explicó el médico endocrinólogo Walter Ponciano Rivera.

"Se asimilan los alimentos en mayor proporción, comiendo lo mismo y hasta menos que otras personas", señaló el galeno durante su participación en Siempre en Casa de RPP Noticias.

Y es que el exceso de insulina se dirige al hígado y se convierte en glucógeno, el cual se libera durante la noche, pero como a esa hora no se hacer ejercicio físico, se vuelve grasa.

Este trastorno es hereditario, por lo que se debe tener en cuenta la historia familiar, como diabetes, hipertensión, dilipidemia, es decir, colesterol elevado, obesidad, hígado graso u ovario poliquístico. Además, el exceso de insulina se dispara después de una gestación en situaciones de estrés o de alegría.

Diagnóstico

La hiperinsulinemia no tiene cura, pero sí se controla.
La hiperinsulinemia no tiene cura, pero sí se controla. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Getty Images

Está la parte clínica, es decir, el médico especialista revisa si existen signos evidentes como la acantosis, que se ve como una coloración oscura en algunas partes del cuerpo como la nuca, nudillos, axila e ingle, y que aparentan estar sucias.

Además, se procede con un test para medir los niveles de glucosa e insulina, para determinar el grado de la hiperinsulinemia, que puede ser leve, moderado o severo.

Según el doctor Ponciano Rivera, ambos estudios se unen para dar un tratamiento personalizado. Dijo que puede no tratarse de un caso severo, sin embargo, la manifestación clínica sí puede evidenciarse con acné, aumento de vellos (hirsutismo), ovario poliquístico y obesidad.

"La hiperinsulinemia no tiene cura, pero sí se controla. Se puede corregir el exceso de peso", manifestó.

Tratamiento

El médico tratante prescribe una medicación especializada y una dieta que ataca la hiperinsulinemia, que no es igual a una dieta para el sobrepeso.

El ejercicio también es muy importante, y evitar el consumo de frutas después de las 6 de la tarde, porque el glucógeno que se libera durante la noche, se vuelve en grasa por la inactividad física.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA