Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

La ceguera causada por glaucoma podría revertirse con un fármaco

Se trata del fármaco dalfampridina, usado para tratar la esclerósis múltiple, el cual es capaz de fortalecer las señales nerviosas en ausencia de mielina.
Se trata del fármaco dalfampridina, usado para tratar la esclerósis múltiple, el cual es capaz de fortalecer las señales nerviosas en ausencia de mielina. | Fuente: Getty Images

Investigación en ratones sugiere que la combinación de una terapia génica de regeneración del nervio óptico y de un fármaco podría revertir la ceguera causada por esta enfermedad, al menos parcialmente.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un estudio realizado por investigadores del Hospital Infantil de Boston (Estados Unidos) sugiere que la pérdida de visión causada por el glaucoma podría ser revertida, al menos parcialmente, con la combinación de una terapia génica para regenerar el nervio óptico y la administración de un fármaco que ayuda a canalizar los impulsos visuales desde el ojo hasta el cerebro.

Hasta ahora la mayoría de trabajos para restaurar la visión, en ratones con ceguera por glaucoma, se basaban en bloquear genes de supresión tumoral, lo que si bien promueve la regeneración del nervio óptico, también puede inducir al desarrollo de un cáncer. Es decir, emplearon métodos factibles solo en laboratorio.

En ese sentido, los autores de este nuevo estudio destacan que su investigación "es la primera en restaurar la visión con un enfoque que puede ser realmente utilizado en la práctica clínica. Y, además, no interfiere con los genes de supresión tumoral. Es más, creemos que en un futuro se podrá alcanzar el mismo beneficio solo con la administración de fármacos y sin necesidad de terapia génica".

Para su investigación, llevada a cabo con ratones, aplicaron una terapia génica para regenerar el nervio óptico. Así, inyectaron un virus con factores de crecimiento específicos en los ojos de los animales. El problema era que, al regenerarse el nervio óptico, las fibras nerviosas recién creadas no estaban recubiertas de mielina, por lo que no podían llevar los impulsos nerviosos desde el ojo hasta el cerebro.

"Las fibras nerviosas regeneradas carecen de la envuelta de mielina por lo que tienen una conducción muy pobre. La velocidad de los impulsos no es suficientemente rápida para permitir la visión", explicó Zhigang He, director de la investigación, en el informe final publicado en la revista 'Cell'.

Ante este problema, los investigadores añadieron a su terapia génica el uso del fármaco dalfampridina, usado para tratar la esclerósis múltiple, el cual es capaz de fortalecer las señales nerviosas en ausencia de mielina. De esta manera, los impulsos visuales fueran capaces de llegar hasta el cerebro.

El resultado fue que los ratones recuperaron la visión, aunque solo parcialmente, pero aún así fueron capaces de ver una serie de barras y de seguir su movimiento con la vista. "Hicimos que las barras fueran cada vez más delgadas, lo que nos permitió comprobar no solo que los animales podían ver, sino que su visión había mejorado significativamente", apunta Michela Fagiolini, co-autora de la investigación.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA