Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Médula ósea: Llegó a mil el registro de donantes en el Perú

Referencial/Andina
Referencial/Andina

Solo en el último mes se han registrado 500 donantes.

Hasta la fecha, el Ministerio de Salud (Minsa) ha captado 1,000 donantes voluntarios de médula ósea en el Registro Nacional de Potenciales Donantes no Emparentados de Células Progenitoras Hematopoyéticas (ReD-CPH), es decir, pacientes que no encuentran donante en su entorno familiar.

La doctora Mariela Delgado Burga, directora ejecutiva de la Organización Nacional de Donación y Trasplantes (ONDT) del Minsa, dijo que solo en el último mes se han registrado 500 donantes, por lo que se espera que la cantidad de voluntarios aumente en los próximos meses.

“Actualmente el 80 por ciento de los pacientes que requieren trasplante de células progenitoras hematopoyéticas alogénico no disponen de familiar compatible o donante emparentado en nuestro país, por ello requerimos incrementar nuestro registro de donantes voluntarios porque nos ayudaría a salvar muchas vidas”, expresó.

Destacó que esto se debe a que la probabilidad de que un hermano (a) sea compatible es de tan sólo del 25 por ciento.

“Ante esta situación en la que no se cuenta con donante emparentado, se recurre a la búsqueda de un donante compatible en la base de datos internacional de la Bone Marrow Donors Worldwide (BMDW), que posee datos de potenciales donantes adultos y de unidades de sangre del cordón umbilical criopreservadas a nivel mundial”, expuso.

Explicó que la BMDW, al poseer un archivo global, facilita que los centros de trasplantes y coordinadores de búsqueda tengan acceso y pueden ver en cuestión de segundos si un donante potencial está disponible.

“Pero los peruanos, al poseer características genéticas heterogéneas, tienen una probabilidad menor al 10 por ciento de encontrar un donante no emparentado compatible en el mundo”, señaló.

Ante esta realidad, el Minsa está implementando el Registro Nacional de Potenciales Donantes no Emparentados de Células Progenitoras Hematopoyéticas con la finalidad de aumentar la probabilidad de nuestros pacientes, en especial a los menores de 18 años, de encontrar un potencial donante.

CAPTACIÓN DE DONANTES

Delgado indicó que el ReD-CPH es la base de datos nacional de aquellas personas que voluntariamente se han registrado como donantes de células progenitoras hematopoyéticas (CPH) para aquellos pacientes que requieren un trasplante de CPH que no poseen familiar compatible.

Para formar parte del ReD-CPH se debe tener entre 18 y 50 años, pesar más de 50Kg, poseer una buena condición de salud, no padecer de alguna enfermedad infecciosa, firmar un consentimiento informado y autorizar a que se le tome un muestra de hisopado bucal para realizar pruebas de compatibilidad”, detalló.

La ONDT ha establecido 3 bancos de sangre como unidades captadoras de donantes de CPH: los hospitales Santa Rosa, Arzobispo Loayza y el Edgardo Rebagliati Martins. Los dos primeros atienden de lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm y el tercero de 8:00 am a 3: 00 pm.

Asimismo, en las oficinas del ReD-CPH ubicadas en el Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja, que también realizan la captación de donantes de lunes a viernes de 8am a 5:00 pm.

ANDINA

 

TE PUEDE INTERESAR...

Frente a las alergias respiratorias, la clave es tomar medidas sobre lo que estamos respirando.

Posted by RPP Noticias on Jueves, 2 de julio de 2015

Un medicamento para tratar la #diabetes tipo 2 ha demostrado tener "un potencial beneficioso" para reducir el apetito y favorecer la pérdida de peso.

Posted by RPP Noticias on Jueves, 2 de julio de 2015

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA