Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Qué hay detrás de la adicción a internet?

El doctor Elmer Huerta recomienda conocerse así mismo y determinar si tenemos o no
El doctor Elmer Huerta recomienda conocerse así mismo y determinar si tenemos o no "personalidad adictiva". | Fuente: Getty Images

Un estudio de la Universidad de McMaster de Canadá revela que esta adicción esconde enfermedades mentales que deben ser tratadas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Expertos de la Universidad de McMaster University en Canadá investigaron lo que hay detrás de la adicción a internet.  

“Un muchacho, en esta época de mundo globalizado, con tanto acceso a Internet, le gusta y quiere estar ahí porque es un instrumento nuevo o esconde otro tipo de problemas de salud mental”, fue la pregunta central, según comentó el doctor Elmer Huerta.

El estudio consistió en entrevistar a 254 jóvenes del primer año de universidad. Estos fueron sometidos a una prueba (cuestionario), la cual previamente fue actualizada pues la original estaba obsoleta (fue creada en 1998).

¿Cómo se define la adicción?

1° Uso impulsivo de Internet, todo el tiempo.
2° No poder dejarlo.
3° Aumento continuo de tiempo de uso de Internet al día (cada vez más horas).
4° Malestar cuando no se tiene acceso a Internet.
5° Cambio de rutinas (descuida su arreglo personal, descuida su vida).

Los resultados. Se detectaron a 33 estudiantes adictos a internet. En ellos se encontraron síntomas como depresión, ansiedad, desatención, problemas con planeamiento de tiempo e impulsividad.


“Estos jóvenes mostraban problemas en su salud mental que si los psicólogos lo estudiaban, lo encontraban”, sostuvo Elmer Huerta.

“Si en una familia un joven pasa mucho tiempo en internet, es posible que el psiquiatra deba evaluar si tiene comportamiento obsesivo compulsivo e incluso una adicción a internet u otra enfermedad metal”, advirtió.

Al parecer, agregó, por razones genéticas no hereditarias, se nace con un cerebro más propenso a las adicciones, entonces no es raro que una persona adicta al alcohol también lo sea a la nicotina o a la droga. Y si deja de fumar o deja de tomar alcohol, se puede volver adicto al juego, al sexo o a las apuestas.

Existe una personalidad adictiva. El doctor Huerta recomienda:

1° Es importante que nos conozcamos. Que determinemos si tenemos o no esta personalidad adictiva.
2° Buscar ayuda. Hay tratamientos cognitivos que enseñan a conocerse así mismos y modificar comportamientos.

“Uno puede ir para adelante, controlando la adicción, porque nunca se va a ir”, sentenció.


Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA