Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Abuso de analgésicos y tranquilizantes puede causar la muerte

Especialistas recomiendan que el paciente que siga tratamiento con analgésicos y estimulantes, no automedicarse y cumplir al pie de la letra las dosis prescritas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El abuso de medicamentos que requieren una prescripción médica, como analgésicos, tranquilizantes y estimulantes, puede generar adicción, con todo lo negativo que ello implica para la salud y la vida social, y hasta la muerte, advirtió hoy el Ministerio de Salud.

"El uso no médico de ciertos productos puede ser peligroso si no se siguen las indicaciones del médico. Puede generar adicción y daños que afectan la salud", explicó Leandro Huayanay, asesor de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid).

Cuando un médico receta un fármaco, el paciente debe seguir cuidadosamente las instrucciones para su uso, conocer sus efectos y alguna posible interacción con otras medicinas, añadió.

Para ello debe tomar en cuenta toda la información proporcionada por aquel que receta y leer el inserto del propio medicamento.

"Uno de los principales factores que propicia la adicción a estos medicamentos es el incumplimiento del tratamiento prescrito, es decir, tomarlos fuera de la hora establecida, modificar o aumentar la dosis y la frecuencia de la ingesta", comentó.

Dijo también que corresponde a los profesionales de la salud analizar la historia clínica y hacer las preguntas necesarias para determinar si los pacientes piden frecuentemente la renovación de la prescripción antes del tiempo establecido, pues ello podría ser un indicador de abuso.

Medicamentos de mayor abuso

Los medicamentos que tienen un mayor uso indebido son los analgésicos opioides, utilizados en cirugías y recetados para controlar el dolor; los tranquilizantes para tratar la ansiedad y los trastornos del sueño; y los estimulantes, usados para tratar la narcolepsia (trastorno del sueño).

En este sentido, el especialista de la Digemid recomendó a la población que requiera un tratamiento con analgésicos opioides, tranquilizantes y estimulantes no automedicarse y cumplir al pie de la letra con los horarios y dosis prescritas.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA