Aunque puede deberse a múltiples causas, la mayoría de las veces está condicionado al aspecto genético
Los jóvenes y adolescentes no son los únicos que sufren de acné, también los adultos. Esta patología se caracteriza por la presencia de pústulas, enrojecimiento del rostro y aparición de espinillas.
Aunque el acné adulto puede deberse a múltiples causas, la mayoría de las veces está condicionado al aspecto genético, a la ingesta de medicamentos (hormonas, corticoides, etc), a trabajar en ambientes con alta concentración de grasa, a tener contacto directo con materiales aceitosos, al empleo de cosméticos, a cambios hormonales, como el embarazo, entre otros factores.
Mucha gente cree que existe una relación muy estrecha entre los granos y la comida, sin embargo, no es del todo cierto. Los alimentos por sí solos no constituyen una causa de brote de la enfermedad, pero pueden empeorarla. Si una persona sigue una dieta rica en grasas y comida chatarra, su metabolismo no funcionará correctamente y empezarán los problemas.
Múltiples estudios revelan que el propionibacterium acnes es una bacteria que vive en la piel y es uno de los factores responsables del acné. Por ello, una parte del tratamiento consiste en neutralizarla, a fin de evitar la aparición los antiestéticos barros y pústulas.
El doctor Carlos Sordo de
La terapia más común para controlar esta patología, que no tiene cura, es utilizar un jabón especial que no irrite la piel y medicamentos con principios activos especiales para combatir .
El empleo de cremas, lociones o geles con efectos secantes, antiinflamatorios y antibacterianos que sequen, atenúen o disminuyan el tamaño y número de lesiones, depende de las recomendaciones del especialista. El paciente no puede utilizar ninguno de estos productos, sin antes consultar al médico porque el remedio puede resultar un arma de doble filo.
Video recomendado
Comparte esta noticia