Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

¿Adiós calvicie? Científicos dicen tener la solución

Foto: EFE
Foto: EFE

Clave está en cultivar, a partir de unos pocos cientos de pelos del donante, células que promueven la formación de nuevos folículos pilosos o que rejuvenecen los pelos ya existentes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un equipo de científicos de la Universidad de Columbia, en Estados Unidos, asegura tener la solución al problema de la calvicie luego de restaurar y generar nuevo pelo.

Según los investigadores, la clave está en cultivar, a partir de unos pocos cientos de pelos del donante, células que promueven la formación de nuevos folículos pilosos o que rejuvenecen los pelos ya existentes.

"Nuestro reto ha sido doble: expandir un número lo suficientemente grande de células para la regeneración del cabello pero que conservaran sus propiedades de generar nuevo pelo", explica Angela M. Christiano, coordinadora del estudio.

Recuerda la experta que los medicamentos actuales tienden a frenar la pérdida de los folículos pilosos o a estimular el crecimiento de pelos existentes, pero no crear nuevos folículos.

Tampoco los trasplantes de pelo convencionales, que trasladan un número determinado de pelos de la parte posterior del cuero cabelludo a la parte delantera, parecen ser la solución.

Los investigadores consideran que este estudio es un paso importante hacia el objetivo de crear una piel de reemplazo que contiene los folículos del pelo para su uso, por ejemplo, en pacientes quemados.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA