Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 18 de mayo | "Les doy un mandamiento nuevo: que se amen unos a otros. Como yo los he amado, ámense también entre ustedes"
EP 973 • 11:52
RPP Data
Fiscalía recibió más de 9 mil denuncias por ciberdelitos durante 2025
EP 278 • 03:57
El Club de la Green Card
Green Card: Requisitos clave para obtener la ciudadanía en EE.UU.
EP 192 • 01:19

Administrar Vicks Vaporub a menores de dos años tiene "graves efectos"

Aplicar Vicks Vaporub a niños menores de dos años tiene "graves efectos" en su respiración pues estimula la producción de mucosidad e inflama vías respiratorias.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La administración del ungüento mentolado Vicks Vaporub a niños menores de dos años tiene "graves efectos" en la respiración de los pequeños porque estimula la producción de mucosidad e inflama las vías respiratorias.

Así lo aseguran científicos del Wake Forest University Baptist Medical Center (EEUU) en la última edición de la revista "Chest" e instan a los padres a no utilizar este medicamento a esas edades, algo que también hacen las instrucciones del producto.

Este popular ungüento, que se creó en 1891 para aliviar los síntomas de los resfriados y la congestión, puede crear insuficiencia respiratoria en bebés y niños pequeños porque contiene ingredientes irritantes que hacen que el cuerpo produzca mayor mucosidad para proteger las vías respiratorias.

La mucosidad y la inflamación de las vías respiratorias empequeñecen los ya de por sí estrechos conductos de aire de los pequeños, lo que dificulta la respiración.

Los científicos llegaron a esta conclusión tras estudiar los efectos del medicamento en hurones, unos animales que tienen una anatomía respiratoria y una composición celular parecida a las humanas.

Tras administrar el ungüento a animales sanos y a otros con inflamación traqueal, midieron la secreción de mucosidad, la inflamación de las vías respiratorias y la concentración de fluidos en los pulmones.

Tanto en los hurones sanos como en los enfermos, la administración del medicamento incrementó la mucosidad en las vías respiratorias y produjo una ralentización del ritmo al que el cuerpo limpia de mocos la tráquea.

La mucosidad es una de las vías más efectivas para proteger los conductos de aire, como la nariz o los bronquios, pero en concentraciones elevadas causa congestión, especialmente en las narices pequeñas.

Los resultados de la investigación apoyan las indicaciones del producto, que no aconsejan su administración en niños menores de dos años, algo que ignoran muchos padres.

El líder del estudio, Bruce K. Rubin, explica que existe poca información que sostenga los beneficios clínicos de Vicks Vaporub y recuerda que puede causar inflamación en los ojos, cambios en el estado mental, inflamación de los pulmones, daño en el hígado, constricción de las vías respiratorias y reacciones alérgicas.

"La sustancia hará que las personas con congestión se sientan mejor, pero eso no tiene nada que ver con un aumento del flujo de aire o con un alivio real de la congestión", apunta el científico.

Algunos de los ingredientes de Vicks, prosigue Rubin, especialmente el mentol, llevan al cerebro a pensar que es más fácil respirar gracias a la sensación fresca.

El investigador asegura que el medicamento no ayuda a respirar mejor y recomienda no untarlo nunca debajo de la nariz, independientemente de la edad de la persona resfriada.

Rubin aconseja no utilizar anticongestivos en niños pequeños porque no son seguros ni efectivos.

Para paliar los síntomas del resfriado y la congestión, él recomienda los remedios de toda la vida: suero fisiológico, bebidas calientes, sopa de pollo, una pera de succión de mucosidad y el paso del tiempo.

Sin embargo, Rubin pide a los padres y cuidadores que lleven al médico a los pequeños que presentan dificultades para respirar.

-EFE

Ursula Delgado

Ursula Delgado Periodista

Como periodista, me interesan especialmente los temas sociales, culturales, históricos y religiosos. Desde ese interés, quiero usar este espacio para hablar de la persona y la familia, compartiendo contenido relevante, que nos recuerde la inagotable profundidad de la riqueza que compartimos.

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA