Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Afirman que los picos de contaminación aumentan el riesgo de infarto

Los autores de la investigación sostienen que el momento más crítico se produce en las seis horas posteriores a la exposición.

Un estudio publicado en el British Medical Journal afirma que los picos de contaminación pueden acelerar los ataques al corazón. Los autores de la investigación sostienen que el momento más crítico se produce en las seis horas posteriores a la exposición.

Para llegar a esta conclusión, un equipo investigador de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, analizó los diagnósticos de infarto al corazón de unos 80.000 pacientes coronarios de 15 áreas de Inglaterra y Gales producidos entre 2003 y 2006.

Los investigadores cruzaron estos datos con la información horaria sobre contaminación ambiental de las zonas de residencia de estos pacientes y descubrieron que "a peor calidad del aire en una hora determinada, más casos de infarto se producen en las seis horas siguientes".

Esta información permitió a los investigadores analizar datos de varios contaminantes, pero únicamente encontraron relación con los ataques en el caso del dióxido de nitrógeno (NO2) y de las partículas en suspensión PM10.

Para el doctor José Barrabés, presidente de la Sección de Cardiopatía Isquémica y Unidades Coronarias de la Sociedad Española de Cardiología, el aire sucio provoca o acelera la trombosis, un trastorno vascular que bloquea de forma total o parcial el interior de un vaso sanguíneo.

Barrabés señaló además que existen un serie de estudios que sugieren que la contaminación también es perjudicial a largo plazo porque favorece la progresión de la arteriosclerosis, trastorno que se caracteriza por el endurecimiento o estrechamiento de las arterias.

Renzo Alvarez

Renzo Alvarez Redactor / Periodista

Egresado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad San Martín de Porres. Ejerce como redactor del equipo digital de RPP Noticias, desarrollando informes y entrevistas sobre entretenimiento, música y cultura. Ha trabajado en otros medios como productor de contenidos en Radio Felicidad, Oxígeno y Studio 92. También en Salserísimo Perú como editor web y creador de contenidos para plataformas digitales.

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA