Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Afirman que los picos de contaminación aumentan el riesgo de infarto

Los autores de la investigación sostienen que el momento más crítico se produce en las seis horas posteriores a la exposición.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un estudio publicado en el British Medical Journal afirma que los picos de contaminación pueden acelerar los ataques al corazón. Los autores de la investigación sostienen que el momento más crítico se produce en las seis horas posteriores a la exposición.

Para llegar a esta conclusión, un equipo investigador de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, analizó los diagnósticos de infarto al corazón de unos 80.000 pacientes coronarios de 15 áreas de Inglaterra y Gales producidos entre 2003 y 2006.

Los investigadores cruzaron estos datos con la información horaria sobre contaminación ambiental de las zonas de residencia de estos pacientes y descubrieron que "a peor calidad del aire en una hora determinada, más casos de infarto se producen en las seis horas siguientes".

Esta información permitió a los investigadores analizar datos de varios contaminantes, pero únicamente encontraron relación con los ataques en el caso del dióxido de nitrógeno (NO2) y de las partículas en suspensión PM10.

Para el doctor José Barrabés, presidente de la Sección de Cardiopatía Isquémica y Unidades Coronarias de la Sociedad Española de Cardiología, el aire sucio provoca o acelera la trombosis, un trastorno vascular que bloquea de forma total o parcial el interior de un vaso sanguíneo.

Barrabés señaló además que existen un serie de estudios que sugieren que la contaminación también es perjudicial a largo plazo porque favorece la progresión de la arteriosclerosis, trastorno que se caracteriza por el endurecimiento o estrechamiento de las arterias.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA