Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Alimentación de bebés no deben incluir comida condimentada

Una apropiada nutrición infantil tiene que basarse en alimentos semisólidos como papillas, mazamorras y purés.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

A partir de los seis meses de vida un niño o una niña ya puede consumir alimentos diferentes a la leche materna; sin embargo los productos que va ingerir no deben estar condimentados, precisaron especialistas del Instituto Nacional de Salud (INS).

En opinión de los nutricionistas del INS, una apropiada nutrición infantil tiene que basarse en alimentos semisólidos (papillas, mazamorras y purés), los que se irán modificando de acuerdo al crecimiento y desarrollo de los niños.

Del mismo modo, los alimentos deberán ser aplastados, triturados y luego picados, hasta que el niño crezca más y se incorpore a la alimentación familiar, asimismo se debe continuar con la leche materna hasta los dos años e incluso después.

A partir de los seis meses de vida los músculos y nervios de la boca del niño se desarrollan lo suficientemente como para masticar, puesto que a esa edad pueden controlar mejor la lengua y ya empiezan a brotarle los primeros dientes.

Todo ello les otorga madurez para recibir nuevos alimentos. Agregaron que los niños no deben ingerir “comida chatarra”, así como golosinas y bebidas azucaradas de bajo valor nutritivo, porque estos pueden producir daño o trastorno intestinal.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA