Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Antibióticos y analgésicos: medicamentos más adulterados del país

Minsa
Minsa

De de los medicamentos confiscados desde el 2007 al 2010, el 10 % son informales, y de este porcentaje, el 30.86% son antibióticos y el 30.57% son analgésicos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los medicamentos que lideran el comercio ilegal son los antibióticos y analgésicos, estos productos, adulterados, vencidos, como muestras médicas, o de contrabando, son ofrecidos en centros de comercio informal donde la población las compra ignorando el peligro que constituyen para su salud.

Así lo sostuvo Percy Ocampo Rujel, director de Control y Vigilancia de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), tras precisar que de los medicamentos confiscados desde el 2007 al 2010, el 10 % son informales, y de este porcentaje, el 30.86% son antibióticos y el 30.57% son analgésicos.

Desde el almacén de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), ubicado en Surco donde se hallan veinte toneladas de estos fármacos que estarán siendo incinerados próximamente, Ocampo refirió que consumir estos productos puede ocasionar desde intoxicaciones y alergias hasta paro cardiaco y la muerte.

El especialista destacó que los que incurren en este delito podrán ser sancionados hasta con quince años de cárcel luego de que la semana pasada el Congreso aprobara una nueva Ley que dispone esta tipo de sanción.

“Ahora los operativos que realicemos a través de las Direcciones de Salud contarán con el soporte de los jueces, quienes podrán disponer la pena de cárcel para quienes incurren en este ilícito negocio”, anotó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA