Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Anticonceptivos pueden aumentar riesgo de infarto

Utilizar anticonceptivos hormonales en distintas presentaciones (píldoras, parches o anillos) aumenta el riesgo de trombosis.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Se ha vinculado el uso de anticonceptivos con la obstrucción en los vasos sanguíneos de la mujer, esto debido a la presencia de hormonas, en especial al componente estrogénico, menciona el doctor Giovanni Casafranca,  Ginecólogo de Oncogyn.

“Se ha descrito, que los anticonceptivos no orales, como los inyectables, implantes, parches, entre otros, provocarían en la mujer, un cuadro de trombosis, es decir la obstrucción de un vaso sanguíneo, pudiendo causar accidentes cerebrovasculares, embolia pulmonar, infarto de miocardio e incluso la muerte”, sustenta el especialista.

Sin lugar a dudas los anticonceptivos no orales, sería el mayor factor de incidencia en la trombosis, aunque no se conoce con exactitud el mecanismo por el cual los estrógenos aumentan el riesgo de trombosis, pero se sabe que aumenta los niveles en sangre de fibrinogeno y otros factores de la coagulación.

De forma adicional, se cree que está involucrado un componente inmunológico inherente a cada paciente que las hace más susceptibles; de ahí la explicación del porque no todas las pacientes desarrollan este problema.

Esto sumado a factores de riesgo, como la obesidad, el tabaquismo, sufrir de varices, edad mayor de 35 años, antecedente familiar de trombosis venosa, que ocasionarían trombosis en las mujeres.

De otro lado menciona que es my importante la detección de este problema, y atacar los factores de riesgo (al menos los modificables), como bajar de peso, hacer ejercicio, dejar de fumar, llevar un tratamiento para las varices con el especialista que es el cirujano vascular.

“Actualmente es muy bajo el riesgo de trombosis por uso de anticonceptivos ya que cada vez estos se desarrollan con menos dosis estrogénica; sin embargo siempre que una mujer desea elegir un método anticonceptivo debe hacerlo consultando con su ginecólogo", dijo Casafranca.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA