Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Aplican pruebas rápidas por casos de dengue en Lima Sur

EFE
EFE

A través de equipos sofisticados, se realizan pruebas de secuencia genética para determinar el serotipo del virus del dengue que se encuentra al sur de la capital.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El laboratorio de Microbiología y Biomedicina del Instituto Nacional de Salud (INS), del Ministerio de Salud (Minsa), está aplicando las pruebas de diagnóstico rápido Tariki Dengue a los casos presentados en Lima Sur.

Esta prueba permite determinar un diagnóstico exacto en dos horas y media. A través de equipos sofisticados, se realizan pruebas de secuencia genética para determinar el serotipo del virus del dengue que se encuentra al sur de la capital.

“Este análisis del dengue nos permite saber qué clase de virus dengue circula en el país. En Villa María del Triunfo se ha encontrado la presencia del Dengue serotipo 1”, dijo el Dr. Cesar Cabezas Sánchez, Jefe del INS.

Tambien, los especialistas de ese instituto del Minsa, afirman que las alteraciones climáticas producidas por el calentamiento global han reducido el ciclo biológico del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del dengue.

“Si antes el ciclo biológico (huevo, larva y pupa) del mosquito adulto era de 12 a 10 días, el incremento del calor ha acortando este periodo a 5 días, es decir hay más mosquitos en menos tiempo”, precisó Cabezas Sánchez.   

El clima influye en la prevalencia de las enfermedades infecciosas como el dengue. “La presencia de agua limpia en bidones, llantas, botellas, bebederos de animales y otros recipientes en desuso está facilitando la reproducción del mosquito”, detalló el médico. 

Cabezas Sánchez dijo que una vez picada, la persona podría presentar los síntomas 7 ó 5 días después.

“Los síntomas que la población debe tener en cuenta son: fiebre; dolor de cabeza, en las articulaciones, músculos y retro ocular intenso; además de malestar general. Al presentar estos síntomas se debe acudir al centro de salud más cercano. No auto medicarse”, recomendó el jefe de INS.

Hay que tener presente que el mosquito solo se reproduce en agua limpia. Por eso la recomendación es cubrir los recipientes donde se guardan agua y mantenerlos limpios, incluso los tanques, baldes y bebederos de los animales.

Además eliminar los objetos inservibles del techo, jardín o patio de nuestras casas, aún los más pequeños, donde podría acumularse agua.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA