Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Aumenta de 68% a 73% la lactancia materna en zonas rurales del país

Experta dijo que este incremento se debe a que, a diferencia de las zonas urbanas, en el campo es menor la promoción y publicidad de las leches maternizadas o fórmulas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Ministerio de Salud (Minsa), informó que la lactancia materna aumentó en 5% en el 2011 en comparación al 2010, en las zonas rurales del país, al pasar de 68% a 73%, lo que evidencia la poca demanda de la leche de fórmula en esas zonas del país.

Al respecto María Elena Flores, especialista en lactancia materna de ese sector, explicó que ese incremento se debe a que, a diferencia de las zonas urbanas, en el campo es menor la promoción y publicidad de las leches maternizadas o fórmulas para consumo neonatal.

"De las mujeres en proceso de lactancia en el área urbana, el 51% sí está dando de lactar y el resto (49%) no lo hace porque las mamás están muy influenciadas por la publicidad de estas empresas que venden la leche maternizada", declaró a la Agencia Andina.

Tras señalar que estas fórmulas son aptas recién para niños de 24 meses en adelante, la especialista indicó que sustituir la leche natural de la madre durante los primeros seis meses de vida del bebé puede ocasionarles sobrepeso y convertirlos en vulnerables a contraer enfermedades.

Además, la experta recomendó que, apenas nace un bebé, la madre lo lleve hacia su pecho para que se acostumbre cuanto antes a la succión y así protegerlo adecuadamente con todas las propiedades de esa leche.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA