Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Aumentan los casos de cáncer de piel en jóvenes, advierten

RPP/Rosario Coronado
RPP/Rosario Coronado

Dermatólogos informan que es casi frecuente encontrar personas de 30 años de edad con esta dolencia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Círculo Dermatológico del Perú (CIDERM PERÚ) informó que en el país hay un aumento de los casos de cáncer de piel en personas jóvenes por el hábito de exponerse al sol sin protección, especialmente en horas de mayor intensidad de radiación ultravioleta (de 10:00 a.m. a 4:00 p.m.).

“En la actualidad es casi frecuente encontrar personas de 30 años de edad afectadas por alguna forma de cáncer de piel cuando hace cuatro décadas se presentaba en mayores de 60 años”, dijo el Dr. Manuel Del Solar, representante del CIDERM.

La información aparece con motivo de la XVIII Campaña Nacional de Educación, Prevención y Detección Temprana de Cáncer de Piel y Melanoma “El Día del Lunar”, que se realizará el 12 de febrero y que contará con la participación del Minsa, Essalud y las Fuerzas Armadas.

El especialista explicó que el daño a la piel se produce por la acumulación de la radiación ultravioleta (RUV), pues la radiación que se recibe por cada exposición al sol no es eliminada y esto hace que con el tiempo se altere la estructura del ADN de las células de la piel, transformándolas en células anormales (tumorales).

A corto plazo, una quemadura solar aguda con inflamación de la piel (enrojecimiento, ardor, hinchazón) puede ocasionar a largo plazo la aparición de un melanoma, que es un tipo de cáncer de piel considerado muy agresivo por afectar rápidamente otras partes del cuerpo (cerebro, pulmón, hígado).

A largo plazo, la RUV altera el aspecto de la piel (engrosamiento, sequedad, cambio de color, arrugas) y ocasiona molestias como picazón, pero también puede provocar cáncer de piel de tipo no melanoma como: el carcinoma basocelular y el epidermoide, frecuentes en personas de piel blanca y las que trabajan al aire libre.

Por ello el Dr. Del solar recomendó el uso de prendas de vestir adecuadas (ropas de algodón de colores claros y tela tupida), sombreros, gorros, sombrillas, gafas con filtros UVB y fotoprotector (bloqueador) según el tipo de piel y la actividad que se realice; así como también evitar la exposición al sol en horas de mayor RUV.

Añadió que en el caso de niños menores de seis meses de edad, se debe evitar exponerlos al sol porque las quemaduras solares a edades muy tempranas predisponen a la aparición precoz del cáncer de piel.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA