Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Aumento de temperatura contribuye a formación de cálculos renales

La alta concentración de sustancias como el calcio, fósforo, ácido úrico, originada por mucha sudoración, ayuda a la formación de litiasis o cálculos renales.

El aumento de la temperatura ambiental, como consecuencia del cambio climático, hace que las personas pierden más líquido por la transpiración, lo que origina que la orina salga con mayores concentraciones de sustancias que pueden formar cálculos renales, se informó hoy.

El médico urólogo Jorge Saldaña Gallo explicó que la alta concentración de sustancias como el calcio, fósforo, ácido úrico, etc, originada por mucha sudoración, ayuda a la formación de litiasis o cálculos renales.

Por ello, dijo, hasta el 10 por ciento de la población que habita en las zonas más calurosas del país como el norte, padece de piedras en los riñones.

El especialista anotó que los casos de litiasis en el país han aumentado en los últimos años. Es así que hace 30 años solo el dos por ciento de la población padecía ese problema de salud, mientras que ahora ese sector de los peruanos ha aumentado a entre el cinco y el diez por ciento.

Además del calor, el galeno dijo que otros factores que contribuyen a la formación de los cálculos renales son los estilos de vida inadecuados, que implican el consumo cada vez mayor de dietas ricas en sal y de alimentos como chocolates, gaseosas, carnes rojas y mariscos.

Agregó que los principales síntomas de los cálculos renales son los cólicos o dolor que puede ser intenso e intermitente localizado en la espalda o en la ingle y que se irradia a los genitales, así como las infecciones urinarias repetidas. Otro síntoma puede ser la aparición de sangre en la orina.

Saldaña Gallo, director médico del Centro de Urología Avanzada Urozen, manifestó que también los tratamientos para eliminar y prevenir las piedras en el riñón han mejorado y ahora existe el procedimiento denominado Litotricia Extracorpórea de cuarta generación.

Este procedimiento, con el uso de energía ultrasónica pulveriza y elimina los cálculos del riñón sin causar daños y permitiendo una rápida recuperación del paciente ya que no requiere de hospitalización.

Otros tratamientos disponibles para la litiasis renal incluyen el Láser Holmium para cálculos en ubicaciones complejas y que han llegado en muchos casos a remplazar tecnologías más antiguas para tratar cálculos que ya no se encuentran en el riñón sino en las vías urinarias y que causan los conocidos cólicos renales.

Andina

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA