Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 18 de febrero | "¿Por qué comentan que no tienen pan? ¿No acaban de entender? ¿Tan torpes son? ¿Para qué les sirven los ojos si no ven, y los oídos si no oyen?"
EP 884 • 12:22
Entrevistas ADN
Canciller dice que no habría impedimento para designar a exministro Julio Demartini como embajador en el Vaticano
EP 1792 • 20:00
El Club de la Green Card
Deportaciones USA 2025: Las tácticas de ICE para localizar inmigrantes
EP 158 • 01:30

Bacterias intestinales son selectivas a la hora de ´comer´

EFE
EFE

Los resultados sugieren que las bacterias que viven en los intestinos son sensibles a las modificaciones alimenticias de corto plazo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Investigadores estadounidenses han descubierto que las bacterias que viven en el tracto digestivo de las personas parecen tener hábitos alimenticios selectivos. Los científicos están tratando de comprender cada vez mejor la interacción de las bacterias con sus huéspedes humanos.

"Sabemos que nuestros cuerpos humanos están colonizados por toneladas y toneladas de bacterias y otros organismos. Sólo en el colon, uno tiene más células bacterianas que el total de células humanas que hay en el cuerpo entero", dijo el doctor James Lewis, de la University of Pennsylvania.

Expertos alemanes informaron que las bacterias intestinales se dividen en tres tipos. El equipo de Lewis quería saber cómo estos tipos diferentes de bacterias afectan la salud humana. El nuevo estudio fue publicado en la revista Science.

"El patrón único de los intestinos es que están constantemente cubiertos por lo que comemos. Nos parecía lógico que algunas de las diferencias entre las bacterias intestinales de una persona y otra puedan estar relacionados con lo que comen", indicó Lewis.

Para investigar el tema, los autores reclutaron a 98 voluntarios saludables y tomaron muestras de materia fecal de cada uno. Los voluntarios, además, completaron cuestionarios detallados sobre sus hábitos alimenticios.

Luego, los investigadores usaron máquinas de secuenciación de genes de alta tecnología para determinar el código genético de las bacterias que habitaban en el colon de los voluntarios.

El equipo halló que las bacterias intestinales eran fundamentalmente de dos grupos -o enterotipos- distintos: uno llamado Bacteroides, que prefiere la dieta occidental típica, rica en carne y grasa; y otro llamado Prevotella, al que le gustaban más los alimentos con muchos carbohidratos.

Luego, los expertos quisieron ver si podían modificar las bacterias presentes en el colon cambiando las dietas de las personas.

Lewis dijo que los resultados sugieren que las bacterias que viven en los intestinos son sensibles a las modificaciones alimenticias de corto plazo, aunque habría que efectuar cambios en la dieta a muy largo plazo para variar significativamente los tipos de bacterias que residen en el intestino.

Ahora se evalúa si estas diferencias tienen efecto en las enfermedades inflamatorias del intestino, como la enfermedad de Crohn, que afecta a 1,5 millones de personas sólo en Estados Unidos.

 

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA