Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Beber bastante agua ayuda a evitar la formación de cálculos renales

EFE
EFE

Todo paciente con nefrolitiasis debe consumir cantidades copiosas de agua y evitar siempre la deshidratación. Lo ideal es beber entre 8 y 12 vasos con agua.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Para reducir la probabilidad de que se forme un cálculo renal es importante mantenerse hidratado a fin de que el cuerpo mantenga una cantidad de líquido suficiente, recomendaron especialistas de EsSalud.

Los cálculos renales pueden formarse cuando la orina contiene una gran cantidad de sales y otras sustancias como cristales de oxalato, calcio y ácido úrico, y cuya precipitación dentro del árbol urinario formará núcleos que pueden convertirse en cálculos renales en pocos meses, incluso semanas.

“Beber entre 8 y 12 vasos con líquido durante el día, de preferencia agua, ayuda a producir uno o dos litros de orina cada 24 horas. Ello mantendrá un flujo urinario ideal para evitar la formación de cálculos renales”, explicó, George Vásquez, médico nefrólogo de EsSalud, quien también recomendó evitar el excesivo consumo de carne roja, vísceras, embutidos y lácteos en abundancia por su alto contenido de calcio y ácido úrico.

Cómo prevenir el cálculo renal

Para prevenir este problema o para personas que ya tengan cálculos, EsSalud aconsejó una alimentación controlada en minerales, proteínas, grasas y azúcares. Todo esto debe reforzarse con actividad física.

Ante cualquier indicio de un cálculo renal, el Seguro Social recomendó consultar a un médico especializado en nefrología y evitar automedicarse porque podría agravar el estado de salud con náuseas, vómitos, sangre en la orina, sudoración y fiebre.

El cálculo renal es una enfermedad que afecta tanto a hombres como mujeres; sin embargo, tiene una mayor incidencia en los varones de entre 20 y 30 años.

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA