Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

Bebés saludables: La psicoprofilaxis en el embarazo

Foto: Wikimedia Commons
Foto: Wikimedia Commons

Los programas de psicoprofilaxis y estimulación prenatal fortalecen la autoestima y la seguridad, mejora la alimentación e incrementa el desarrollo cerebral del recién nacido.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La psicoprofilaxis y la estimulación prenatal durante el embarazo incrementan el desarrollo de las capacidades del bebé y amplían las probabilidades de aprendizaje a futuro, informó Juan Cangalaya Córdova, titular de la Dirección de Salud (Disa) IV Lima Este del Ministerio de Salud (Minsa).

El especialista agregó que los programas de psicoprofilaxis y estimulación prenatal fortalecen la autoestima y la seguridad, mejora la alimentación y el sueño e incrementa el desarrollo cerebral.

"Se trata de un trabajo teórico práctico ya que se trabaja con la madre preparándola para el parto y luego con la atención del recién nacido, además se les brinda consejos para que elijan un método de planificación familiar", indicó el experto.

En la práctica se realizan ejercicios físicos que ayudan a la madre en el fortalecimiento de los músculos y el trabajo de parto.

Otro de los programas que se brinda a las gestantes es la estimulación pre-natal, donde se ayuda a la mamá a vincularse o estar en contacto directo con el bebé. “Aquí se realizan técnicas han demostrado que sí tienen resultados positivos con el bebé dentro del útero”, afirmó.

Del mismo modo, Cangalaya indicó que en el marco del Día del Niño por Nacer, que se celebra cada 25 de marzo, los principales hospitales del Minsa organizan festivales y otras actividades alusivas.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA