Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25

Cadena internacional de noticias destaca labor de EsSalud

Foto: Henry Urpeque
Foto: Henry Urpeque

Documental resalta la creación del Programa Nacional de Medicina Complementaria y su incorporación al sistema público de salud.

La cadena internacional de noticias, CNN en Español, destacó en un documental la labor que el Seguro Social de Salud –EsSalud- realiza en el campo de la medicina complementaria, cuya aplicación, según un estudio, permite disminuir hasta en 100% el uso de ansiolíticos y antidepresivos.

El documental elaborado por la psicóloga Marisa Azaret, resalta que en “1998 EsSalud creó el Programa Nacional de Medicina Complementaria, con el objetivo de contribuir a la normatividad y formalización de la medicina complementaria en el ámbito nacional, incorporándola al sistema público de salud”.

“La meta es brindar una atención integral, donde el paciente es participante activo en la búsqueda y mantenimiento de su salud”, destaca el documental “Vive la salud con la doctora Marisa Azaret - Medicina alternativa”, que fue filmado en Lima en marzo y difundido el fin de semana pasado.

En el informe, la doctora Azaret destaca que “hoy en día, el Perú cuenta con 51 centros dedicados a la medicina tradicional complementaria que operan dentro del sistema de seguridad social” y que “en ellos, se tratan pacientes con enfermedades crónicas, como el asma, la hipertensión, secuelas de accidentes cerebro-vascular, y también trastornos emocionales como la ansiedad y la depresión”.

Entrevistada por Azaret, la doctora Martha Villar López, directora nacional de Medicina Complementaria de EsSalud, basada en un estudio, informó que se ha logrado disminuir en un 80% el consumo de antiinflamatorios en aquellos pacientes que recurren a la medicina complementaria.

“En el caso de ansiolíticos y antidepresivos, en el estudio se muestra que se logró disminuir el 100% de ellos”, destacó Villar, quien refirió que “todos los años realizamos un seguimiento de la cantidad de medicamentos que se logra disminuir en los pacientes que acuden a Medicina Complementaria, siendo el promedio entre un 50 y 60%”.

Renzo Alvarez

Renzo Alvarez Redactor / Periodista

Egresado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad San Martín de Porres. Ejerce como redactor del equipo digital de RPP Noticias, desarrollando informes y entrevistas sobre entretenimiento, música y cultura. Ha trabajado en otros medios como productor de contenidos en Radio Felicidad, Oxígeno y Studio 92. También en Salserísimo Perú como editor web y creador de contenidos para plataformas digitales.

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA