Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Fútbol Como Cancha Online
Universitario busca asegurar el Apertura ante Cienciano en Cusco
EP 179 • 46:55
Perú Debate
EP10 | T6 | Bono Familiar Habitacional: una estrategia para reducir el déficit de vivienda en Perú
EP 102 • 21:17
Por la causa
EP31 | Abejas: el aguijón que impulsa nuestra alimentación
EP 31 • 11:31

Calzado y mochilas inadecuados pueden causar escoliosis en escolares

Dolor de espalda, cintura y cuello son las primeras manifestaciones por usar una mochila y calzado inadecuado, las cuales pueden terminar en la deformación de la columna.

Luego de las vacaciones de los niños, empiezan las preocupaciones de los padres por la compra de los útiles escolares. La mayoría de padres se encarga de cuadernos, libros y diversos útiles escolares que los niños deben llevar en una mochila más grande que su espalda durante cinco días a la semana, aproximadamente, 10 meses al año. Pero ¿qué enfermedades podría ocasionarle el exceso de peso en las mochilas?

“Cada vez son más los niños que tienen algún problema de contracturas musculares, mala postura o desviación de la columna vertebral, como la escoliosis, por causa del demasiado peso que lleva en las mochilas”, dijo a RPP Noticias, Jhon Polo Urbina, médico en terapia física y rehabilitación.

MOCHILAS PESADAS, PROBLEMAS ASEGURADOS:

Normalmente un escolar de 8 años carga de 9 a 12 kilos en su espalda, cuando debería llevar solo seis. Según el especialista, para ello existe una norma de peso.

“Solo debe llevar el 10% de su peso corporal como máximo dentro de la mochila. Es decir, si el niño pesa 40 kilos, no debe cargar más de 4 ó 5”, indicó.

Por diferentes trabajos en el colegio, los menores llevan además de la mochila,  fólderes con prácticas, o hasta una lonchera, lo cual hace que el peso aumente. Por ello los padres deben estar al tanto del primer indicio de dolor en la espalda.

“Los primeros síntomas son dolor de cintura, dolor de cabeza, adormecimiento en los hombros, brazos, cuello, así como calambres. La escoliosis es una curvatura de la columna, que debido a la mala postura y el peso que carga el niño en la etapa escolar puede empeorar y desencadenar una subluxación en la columna (cuando una o más vértebras se desplazan de su posición natural) en la adultez”, explicó.

¡CUIDADO CON EL CALZADO!

Pero no solo el exceso de peso en las mochilas es uno de los principales causantes de escoliosis sino también, el calzado escolar.

“Antes de iniciar el año escolar es recomendable que los niños pasen por una evaluación con el ortopédico y así, se detecte algún problema en los pies. Si uno no camina con los zapatos adecuados, y no tiene una buena base que sostiene el cuerpo, puede repercutir negativamente en la columna”, explicó.

Las costuras del calzado no deben ser prominentes, la suela debe ser de goma y firme, que la parte del talón no debe generar presión y privilegiar el cuero por sobre lo sintético, porque permite "una adecuada respiración y mayor adaptabilidad".

"Los zapatos sintéticos son económicos pero poco durables, además producen hongos y lesiones en los pies, mientras que los de cuero se mantienen libres de la formación de hongos y bacterias", agregó.

RECOMENDACIONES PARA LOS PADRES:

•    Los tirantes de la mochila deben ser anchos.
•    El ancho de la mochila, no debe ser mayor a los hombros del estudiante.
•    La mochila debe tener cinta ajustable a la altura de la cintura.
•    Es aconsejable que la mochila tenga varios compartimientos para, así distribuir la carga.
•    Al momento de cargar la mochila, la postura del niño debe permanecer erguida  y sin encorvarse.
•    La mochila debe ir pegada  al cuerpo, en la zona lumbar.
•    El tamaño de la mochila no debe ser superior al torso del niño
•    Nunca usar morrales o maletines de un solo tirante.
•    De preferencia usar maleta con ruedas,  la manera correcta  es llevarla hacia adelante. No se debe jalar la maleta.
•    Los zapatos no deben quedar ajustados, ni exactos. La medida adecuada es que haya una diferencia de 1.5 cm entre la punta del pie y el calzado.
•    Evitar los zapatos tipo balerinas o sin un taco en el talón, pues no tienen soporte y deforman el pie.
•    El talón del calzado escolar debe estar reforzado, con una planta de goma.

•    Si usted adquiere zapatos y la planta de estos no se pueden arquear, es mejor que los devuelva, porque este tipo de productos son causantes de severos dolores y hasta juanetes.

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA