Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Caminar antes de estudiar mejora el rendimiento cognitivo

MorgueFile/jzlomek
MorgueFile/jzlomek

Concretamente la investigación mostró que las estudiantes que caminan hasta su centro educativo tienen mejor rendimiento que aquellas que van en autobús o automóvil.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Desplazarse caminando hasta los centros de estudio mejora el rendimiento cognitivo de las adolescentes, revela un estudio publicado en la revista Archives of Pediatrics & Adolescent Medicine. Además, cuanto mayor sea el trayecto que se realiza mayores son los beneficios obtenidos.

Concretamente la investigación mostró que las estudiantes que caminan hasta su centro educativo tienen mejor rendimiento que aquellas que van en autobús o automóvil.

Además, aquellas que emplean más de 15 minutos en ir andando a clase también presentan un mayor rendimiento cognitivo que las que viven más cerca y tardan menos tiempo en llegar andando.

“Durante la adolescencia la plasticidad del cerebro es mayor que en ningún otro período de la vida, lo que hace que esta etapa sea la más indicada para estimular la función cognitiva”, explican los autores.

Sin embargo, paradójicamente, la adolescencia es el período de la vida donde se produce una mayor caída de la actividad física, que resulta mucho más afectada en las mujeres.

Por lo tanto, a juicio de los investigadores, “los adolescentes inactivos podrían estar perdiendo un estímulo muy importante para mejorar su aprendizaje y rendimiento académico”.

La investigación ha sido llevada a cabo por científicos de la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad de Granada, la Universidad de Zaragoza y el CSIC de Madrid.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA