Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Casi la mitad de peruanos sufre de reflujo gástrico

Así lo precisó el médico gastroenterólogo Héctor Velarde Criado, quien agregó que inicialmente el reflujo genera vinagrera, mal aliento, acidez, pero si es más intenso, se asocia a pérdida de piezas dentales por erosión.

Alrededor del 40% de peruanos experimenta reflujo, una sensación de ardor o acidez en el pecho producido desde el estómago, originado por los malos hábitos alimenticios y que, de no ser tratado a tiempo, puede asociarse a casos de cáncer de esófago, advirtieron hoy especialistas.

El médico gastroenterólogo Héctor Velarde Criado dijo que inicialmente el reflujo genera vinagrera, eructo, mal aliento, acidez, pero si es más intenso o nocturno, se asocia a pérdida de piezas dentales por erosión, desórdenes de sueño, crisis de asma o laringitis debido al ascenso de ácido sumado a bilis, entre otros.

Para prevenir la enfermedad, recomendó una dieta saludable y un horario adecuado de comidas, evitar el exceso de chocolates y algunas especias que irritan la mucosa del esófago y aumentan los eventos de la enfermedad. El hábito de fumar y la vida sedentaria también son factores de riesgo.

Añadió que si bien una buena alimentación ayuda a disminuir los eventos de reflujo y las medicinas tradicionales que inhiben el ácido mejoran el daño al esófago, no siempre se disminuye la sensación de ardor o acidez ocasionado por la enfermedad, por lo que aconsejó como alternativa el Alginato o el Milpax.

Los grupos de riesgo más vulnerables del reflujo son los lactantes en un 50% y los niños menores de 6 años, debido la falta de maduración del movimiento digestivo durante los primeros meses de vida, dijo el médico de la clínica Ricardo Palma.

Igualmente, las mujeres gestantes presentan riesgo de sufrir reflujo por la progesterona, hormona que sostiene el embarazo y que relaja los músculos del esófago causando el reflujo entre el 25 al 50%. En tanto, el 75% de los adultos mayores también tienen riesgo a causa de la pérdida del orden natural del movimiento esofágico, sobretodo en la noche.

"Es importante destacar que todas las personas sin excepción, están propensos a sufrir eventos de reflujo en algún momento de su vida, lo que también les puede causar mal aliento, desgaste del esmalte dental, tos, asma, ronquera crónica, la pérdida de la voz con el tiempo y pérdida de las piezas dentales", refirió.

Así también, es importante tener una adecuada postura, evitar inclinar el tórax hacia abajo y mantener elevada la parte superior del cuerpo mientras duerme. No utilizar ropa o cinturones demasiado ajustados a nivel del abdomen y después de la comida, esperar dos horas antes de acostarse.

Fuente: Andina

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA