Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

¿Castración química para un trasplante con éxito?

Un estudio afirma que la supresión química de hormonas sexuales disminuye la respuesta negativa en casos de trasplante de órganos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La reducción en la producción de hormonas sexuales podría ayudar a aumentar la tolerancia en el trasplante de órganos en pacientes de edad avanzada, según un artículo publicado en la revista Science Translational Medicine.

El estudio, encabezado por el investigador Gaoping Zhao de la Universidad de Harvard (EE.UU.) y realizado con ratones, explica cómo la supresión química de hormonas sexuales disminuye la respuesta negativa en casos de trasplante.

"Esta menor reactividad del sistema inmunológico puede ser un escenario ideal para obtener la ausencia de respuesta ante antígenos nuevos, que es el objetivo de la tolerancia en trasplantes", afirma la investigación. Aparentemente, los sistemas inmunológicos más maduros con frecuencia responden muy mal a los trasplantes y facilitan las infecciones y el rechazo a los nuevos órganos.

El equipo de Gaoping Zhao ha descubierto que este problema puede estar relacionado con el encogimiento del timo, principal productor de células inmunológicas T. En un principio, los investigadores se centraron en ratones adultos a quienes les costaba aceptar trasplantes de corazón a largo plazo.

Tras practicarles la castración quirúrgica, los ratones mostraron una mayor aceptación de los injertos a largo plazo y una restauración de las células del timo. Posteriormente, comenzaron a aplicar un procedimiento menos invasivo de manipulación química de los niveles de hormonas sexuales a través del fármaco leuprolida y observaron efectos similares en lo que respecta a la tolerancia de nuevos órganos.

La leuprolida, hasta ahora utilizada en el tratamiento del cáncer de próstata, interrumpe temporalmente la función de la gónada en los hombres y parece facilitar de este modo menores niveles de rechazo en los trasplantes en pacientes de edad avanzada.

-EFE-

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA