Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Cereales y frutas frescas deben estar presentes en quioscos escolares

Minsa
Minsa

Alimentos con mayor potencial nutritivo y menor aporte de grasas y azúcares deben estar incluidos en la dieta de lo niños y adolescentes en etapa escolar.

Existen alimentos como los cereales, las frutas y los lácteos y derivados, que tienen mayor potencial nutritivo y menor aporte de grasas y azúcares. Y precisamente son estos alimentos los que deben estar siempre en la dieta de los escolares.

El viceministro de Salud, José Del Carmen Sara, contó en el marco de la Semana de la Salud Escolar de RPP, que se busca promover los quioscos escolares saludables en los centros educativos del país para prevenir la obesidad y la desnutrición en la población infantil.

"Por resolución ministerial se enfatiza en la importancia de una lista de alimentos como los cereales, que incluye la quinua, kiwicha, arroz, maíz, entre otros; frutas frescas, jugo de frutas, lácteos y derivados, que deben estar presentes en estos quioscos escolares saludables", señaló Del Carmen Sara en el programa Salud en RPP.

¿CUÁNDO UN QUIOSCO ES CONSIDERADO SALUDABLE?

El viceministro explicó que para que un quiosco sea considerado saludable el grado de categorización comienza por verificar que el quiosco cuente con las medidas de higiene adecuadas. Un segundo nivel de calificación, que incluye al trabajo en conjunto con el Ministerio de Educación, se da cuando se incorpora dentro de estos quioscos saludables el consumo de los refrigerios saludables (con los alimentos anteriormente mencionados). El siguiente nivel es lograr que en el centro educativo se expendan exclusivamente estos alimentos saludables.

"Un nivel de logro destacado es cuando además de todo lo anterior, haya una proyección hacia la comunidad, es decir, se espera que esta alimentación pueda ser llevada a los propios hogares, municipios, etcétera", dijo Del Carmen.

También señaló que a diciembre del 2012 fueron identificado 2 500 quioscos escolares saludables en igual número de escuelas en nuestro país. "Unos 700 quioscos se encuentran en el primer nivel, más de mil en el nivel que ya incorporaron alimentos saludables, alrededor de 400 que expenden exclusivamente alimentos saludables y más de 100 que se están proyectando a la comunidad", agregó.

SEPA MÁS

Si usted detecta que en el colegio donde estudia su hijo se vende productos nocivos para su salud, puede llamar a denunciar a la línea gratuita de Infosalud 080010828.

La Resolución Ministerial N° 908-2012 del Ministerio de Salud, contiene una lista de alimentos saludables recomendados para su expendio en los quioscos escolares de las instituciones educativas.

El espíritu de la norma exigida por el Ministerio de Salud es que la implementación de los quioscos saludables sea obligatorio, pero progresivo.

Susana Vera

Susana Vera Redactor

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA