Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

China concentra 30 % de fumadores a nivel mundial

Foto: EFE
Foto: EFE

Consumo diario de los fumadores jóvenes pasó de los nueve cigarrillos al día el 2005 a los once el 2008. Se prevé que el tabaco cause dos millones de muertes anuales al 2025.

China concentra el 30 por ciento de los fumadores de todo el mundo y se prevé que el tabaco cause dos millones de muertes anuales para 2025, según un estudio publicado por la revista científica "The Lancet".

China es además el mayor productor mundial de tabaco al concentrar el 35 por ciento del mercado, aunque recientemente el país ha suscrito la Convención Internacional para el Control del Tabaco.

La región china de Kong Hong es una de las más comprometidas con el control del tabaco y está impulsando medidas para frenar su consumo, gracias a las cuales ha reducido la tasa de fumadores del 23 por ciento que había en 1982 al 12 por ciento en 2008.

Entre las medidas promovidas figuran sucesivas subidas de impuestos al tabaco en las últimas dos décadas, una regulación más estricta para fumar en espacios cerrados, advertencias en los paquetes y campañas antitabaco en las escuelas y medios de comunicación.

Anteriormente, esta tasa se multiplicó por cuatro en 1983, se duplicó en 1991, en 2001 subió un 5 por ciento y finalmente el 50 por ciento del año pasado.

La Oficina de Control del Tabaco, dependiente del Departamento de Salud, ha trabajado de manera conjunta con organizaciones no-gubernamentales para poner en marcha estas estrategias.

Pese a haber logrado reducir el numero de fumadores, el porcentaje de mujeres fumadoras permaneció estático durante la pasada década.

Además el consumo diario de los fumadores jóvenes pasó de los nueve cigarrillos al día de 2005 a los once de 2008.

Según los autores del informe, Hong Kong ha demostrado que un programa efectivo y prolongado contra el tabaco puede acabar con las ideas equivocadas sobre este producto, cambiar la costumbre social y dejar paso a beneficios tales como una población más sana y el ahorro de dinero.

EFE

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA