Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Puerto de Chancay entre los riesgos para la seguridad hemisférica, dice profesor del Colegio de Guerra del Ejercito de EE.UU.
EP 1862 • 17:29
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 3 de agosto | (San Gregorio Magno) - "Al ponerse el sol, los que tenían enfermos con el mal que fuese, se los llevaban; y él, poniendo las manos sobre cada uno, los iba curando"
EP 1067 • 12:10
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP212 | INFORMES | Tres alianzas electorales competirán en las elecciones
EP 212 • 03:49

Ciberbullying es la peor forma de violencia escolar

El ciberbullying debe abordarse desde tres aspectos: el tecnológico, el jurídico, y el pedagógico, sotiene experto.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El ciberbullying es una de las peores formas de acoso y violencia escolar, debido a lo difícil que es identificar a los agresores que muchas veces se esconden bajo el anonimato, manifestaron Antoni Bosh y Romi Moliné, expertos internacionales en esta materia durante un conversatorio organizado por la Defensoría del Pueblo.

Según los especialistas dicha problemática se agrava por la rapidez con la que se difunden los mensajes, comentarios, amenazas y burlas o acoso psicológico a través del ciberespacio.

Durante el referido encuentro, el Defensor del Pueblo, Eduardo Vega, manifestó que “es importante estar alerta frente a este fenómeno debido a la exposición constante de los niños, niñas y adolescentes en el uso de las nuevas tecnologías de la información”.

El experto Antoni Bosh sostuvo que el ciberbullying debe abordarse desde tres aspectos: el tecnológico, el jurídico, y el pedagógico.

El experto precisó que en el Perú existen 9 millones 956 mil 500 cibernautas, por lo que se debe tener en cuenta el amplio espectro de las redes sociales y navegadores.

Asimismo, enfatizó en la necesidad de tomar conciencia acerca de los riesgos de difundir información personal y de un mayor control de los padres sobre el uso que hacen los niños, niñas y adolescentes de las redes sociales.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA