Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35
Reflexiones del evangelio
Miércoles 7 de mayo | "Ésta es la voluntad de mi Padre: que todo el que ve al Hijo y cree en él tenga vida eterna, y yo lo resucitaré en el último día"
EP 962 • 11:59

Ciberbullying es la peor forma de violencia escolar

El ciberbullying debe abordarse desde tres aspectos: el tecnológico, el jurídico, y el pedagógico, sotiene experto.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El ciberbullying es una de las peores formas de acoso y violencia escolar, debido a lo difícil que es identificar a los agresores que muchas veces se esconden bajo el anonimato, manifestaron Antoni Bosh y Romi Moliné, expertos internacionales en esta materia durante un conversatorio organizado por la Defensoría del Pueblo.

Según los especialistas dicha problemática se agrava por la rapidez con la que se difunden los mensajes, comentarios, amenazas y burlas o acoso psicológico a través del ciberespacio.

Durante el referido encuentro, el Defensor del Pueblo, Eduardo Vega, manifestó que “es importante estar alerta frente a este fenómeno debido a la exposición constante de los niños, niñas y adolescentes en el uso de las nuevas tecnologías de la información”.

El experto Antoni Bosh sostuvo que el ciberbullying debe abordarse desde tres aspectos: el tecnológico, el jurídico, y el pedagógico.

El experto precisó que en el Perú existen 9 millones 956 mil 500 cibernautas, por lo que se debe tener en cuenta el amplio espectro de las redes sociales y navegadores.

Asimismo, enfatizó en la necesidad de tomar conciencia acerca de los riesgos de difundir información personal y de un mayor control de los padres sobre el uso que hacen los niños, niñas y adolescentes de las redes sociales.

Renzo Alvarez

Renzo Alvarez Redactor / Periodista

Egresado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad San Martín de Porres. Ejerce como redactor del equipo digital de RPP Noticias, desarrollando informes y entrevistas sobre entretenimiento, música y cultura. Ha trabajado en otros medios como productor de contenidos en Radio Felicidad, Oxígeno y Studio 92. También en Salserísimo Perú como editor web y creador de contenidos para plataformas digitales.

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA