Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Científicos logran comunicarse con pacientes en estado vegetativo

Wikimedia Commons
Wikimedia Commons

Para probar el nuevo método los investigadores pidieron a los pacientes que imaginaran que movían los dedos de los pies o apretaban su mano derecha.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Con el uso del instrumento denominado electroencefalografía (EEG), científicos de la universidad de Ontario Occidental, en Canadá, descubrieron la forma de comunicarse con pacientes en estado vegetativo.

El aparato logró detectar la conciencia y medir la actividad eléctrica cerebral en estos pacientes, lo que revela que estas personas son capaces de entender lo que se les dice.

La técnica es indolora y requiere únicamente adherir electrodos en la cabeza del paciente, señala la revista The Lancet.

Para probar el nuevo método los investigadores pidieron a los pacientes que imaginaran que movían los dedos de los pies o apretaban su mano derecha. En el estudio también participaron 12 individuos sanos para poder comparar los resultados.

El profesor Adrian Owen, autor del estudio, señaló que "este método podría llegar a todos los pacientes en estado vegetativo y fundamentalmente cambiar la evaluación que se les da en el hospital".

Por su parte, Paul Matthews, especialista en neurociencia clínica del Imperial College de Londres, expresa que "el enfoque sugiere una forma simple y práctica que podría ayudar a algunos de estos pacientes a comunicarse".

"Este estudio innovador ha llevado la ciencia cerebral fundamental directamente hasta la clínica. Ahora deberán priorizarse los esfuerzos para investigarlo más a fondo", agregó Matthews.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA