Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 23 de julio | "El resto cayó en tierra buena y dio grano: unos, ciento; otros, sesenta; otros, treinta. El que tenga oídos que oiga"
EP 1039 • 12:00
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Clonan a la primera vaca capaz de producir leche materna

Referencial
Referencial

En Argentina, científicos lograron clonar una ternera con genes humanos para que su leche pueda ser un alimento para bebés.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

"Es una vaca lechera y no es una vaca cualquiera". Científicos argentinos han modificado genéticamente a una ternera para que produzca leche muy similar a la humana. El animal bautizado con el nombre de "Rosita ISA" es el primero en el mundo con esta capacidad, según informa el diario ABC de España.

Los investigadores han explicado que la ternera es el resultado de una clonación con dos genes humanos que codifican proteínas presentes en la leche humana y de gran importancia para la nutrición de los lactantes.

"Rosita ISA" producirá leche maternizada cuando cumpla unos diez meses y pueda ser ordeñada. Los científicos creen que la producción de rebaños de vacas similares puede ser una solución para la alimentación de los niños que no pueden recibir leche materna.

La lactoferrina y la lisozima humanas, son dos proteínas presentes en esta leche que tienen funciones antibacterianas, ayudan a los niños a nutrirse de hierro y proveen de agentes de inmunidad contra enfermedades.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA