Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

"Cogoteo" puede ocasionar muerte por asfixia

Sisol
Sisol

Problema principal en estos casos es la falta de oxígeno, lo que puede derivar en un paro respiratorio y posteriormente en un paro cardíaco.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Paro cardiaco, pérdida de conciencia, convulsiones, daño cerebral y hasta la muerte puede ocurrir con las víctimas del "cogoteo", modalidad de asalto por la cual los delincuentes sujetan el cuello con fuerza por detrás, impidiendo que el afectado se mueva, advirtieron médicos del hospital Sisol.

Al respecto, el cirujano Víctor Gonzáles, del hospital Sisol de Camaná, señaló que al aprisionar el cuello con el brazo puede ocasionar daños a la tráquea y causar el deceso por asfixia.

Explicó que al comprimir las arterias carótidas (a la altura del cuello) no llega irrigación al cerebro, lo que hace que la persona se desmaye luego de uno o dos minutos de compresión.

“Si la presión persiste podría provocar una lesión a nivel de la tráquea, ésta puede hundirse y producir sangrado interno (hemorragia), y el paciente puede fallecer”, refirió el especialista.

Agregó que si una persona es testigo de un “cogoteo” y ve que la víctima ha perdido la conciencia, lo primero que debe hacer es aportar oxígeno ya sea por masaje cardíaco o respiración boca a boca, y de esa manera salvarle la vida.

Dijo que el problema principal en estos casos es la falta de oxígeno, lo que puede derivar en un paro respiratorio y posteriormente en un paro cardíaco.

Asimismo, dependiendo del tiempo de compresión (del cuello), la persona puede llegar a convulsionar y causar daño cerebral, lo que puede ser reversible o dejar una lesión permanente y derivar en algún tipo de retardo, manifestó el galeno.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA