Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 27 de agosto | (Santa Mónica) - "Ustedes por fuera parecen justos delante de los hombres, pero por dentro están llenos de hipocresía e iniquidad"
EP 1060 • 12:11

¿Cómo afecta el humo de la pirotecnia a nuestra salud?

Se debe tener mayor cuidado con las personas que padecen de asma y rinitis; de igual forma con los niños alérgicos y con los adultos mayores.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La inhalación de humo producido por los fuegos artificiales puede provocar infecciones respiratorias severas y hasta bronco espasmos que terminarían con la vida del afectado, indicó la doctora Doris La Chira, neumóloga del hospital Sisol.

“Las emanaciones que producen el reventar cohetes o la quema de llantas son gases tóxicos que irritan la mucosa de las vías respiratorias haciendo más propicio un ambiente especial para que proliferen las bacterias y se produzca una infección sobre agregada basándose en un problema alérgico como por ejemplo en los asmáticos”, precisó a RPP Noticias.

Según la especialista, los órganos más afectados son la nariz, garganta, y los pulmones, los que se complican a través de una bronquitis, y si además son pacientes que tienen un sistema de defensa muy bajo definitivamente podrían recrudecer en una neumonía. Esto se presenta más severamente en niños y ancianos.

Indicó que se debe tener mayor cuidado con las personas que padecen de asma y rinitis; de igual forma con los niños alérgicos y con los adultos mayores.

“Si ven que la nariz se empieza a tupir deberían retirarse a un lugar más oxigenado, ya que el estar sano no quiere decir que no pueda sufrir de un bronco espasmo repentino que lo conduzca a una atención de emergencia. El ardor en los ojos, las nauseas, vómitos y la presión en el pecho son síntomas de la falta de oxigeno”.

Para Doris La Chira, una vez que ingresa ese humo a nuestros pulmones los quema y los convierte en una especie de jebe, limitando su funcionamiento, lo que se conoce como una fibrosis pulmonar.

“Esto les impide captar el aire haciendo inclusive inútil el uso de inhaladores. La inhalación de gases tóxicos en forma frecuente quema el pulmón y hace que este no se recupere jamás”.

Además d,  evitar la inhalación de sustancias tóxicas, recomendó a la población tener una buena alimentación y buena higiene, que son factores que nos ayudarán a evitar estas infecciones respiratorias frecuentes.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA