Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Cómo evitar la reproducción del zancudo trasmisor del dengue

EFE
EFE

La población puede usar en lugar de agua, arena húmeda, aserrín o dejar flores artificiales, lo que ayudaría a controlar la trasmisión de esta enfermedad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El uso de agua en los floreros y recipientes de los cementerios puede causar la reproducción del zancudo trasmisor del dengue (Aedes Aegypti), porque permanece mucho tiempo sin ser cambiada y al estar estancada se convierte en el mejor habitat para los huevos de este mosquito.

Manuel Espinoza Silva, coordinador Nacional de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Otras Transmitidas por Vectores (OTV), explicó que la población puede usar en lugar de agua, arena húmeda, aserrín o dejar flores artificiales, lo que ayudaría a controlar la trasmisión de esta enfermedad.

“El Ministerio de Salud (Minsa) exhorta a la población a que use estas alternativas, en especial en esta fechas cuando gran cantidad de personas llevan flores a sus difuntos, situación que podría incrementar el riesgo de reproducción de este vector”, indicó.

Explicó que la hembra del zancudo coloca sus huevos dentro de los recipientes que contienen agua estancada, luego surgen las larvas que viven en el agua antes de convertirse en zancudos. Esta cadena puede ser cortada de manera rápida si en lugar de agua se emplean las opciones mencionadas.

Recomendaciones

- Tapar bien los recipientes donde se guarda el agua para consumo humano.

- Lavar y cepillar bien los recipientes donde se almacena agua.

- Cambiar el agua de los floreros cada tres días.

- Cambiar el agua del bebedero de los animales cada día.

- Eliminar de los hogares cualquier objeto inservible, como botellas, latas y llantas donde puede acumularse agua.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA